
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La politóloga Natalia Del Cogliano enfatizó que "sería interesante" que el puesto vacante de la Cámara Nacional Electoral (CNE), máximo órgano de la justicia electoral, sea ocupado por una mujer.
Nacionales10/02/2019La politóloga Natalia Del Cogliano afirmó hoy que "debe haber una ampliación del concepto de paridad de género, ya que para avanzar hacia una democracia paritaria necesitamos que en la justicia haya avances en esa línea", y enfatizó que "sería interesante" que el puesto vacante de la Cámara Nacional Electoral (CNE), máximo órgano de la justicia electoral, sea ocupado por una mujer.
En diálogo con Télam, Del Cogliano señaló que "En todos los ámbitos hay muchísimas mujeres en las base piramidal pero se va achicando a medida que se asciende".
La doctora en ciencias políticas es autora de un estudio de paridad de género en todo el país, el que se llamó Proyecto Atenea del Programa de Desarrollo (PNUD) para Argentina, que marca la poca participación de la mujer en puestos de liderazgo en la justicia.
Además recordó que "hoy está en debate el cargo de la Cámara Nacional Electoral y sería interesante empezar a ver avances del ingreso de mujeres tanto en la Cámara como en la Corte Suprema y en las cortes provinciales".
"La justicia tiene el rol, la potestad, de interpretar la norma en términos más igualitarios no solo a nivel electoral, sino también administrativo, con perspectiva de género", evaluó Del Cogliano, integrante del Observatorio Político Electoral del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.
En tanto, la politóloga María Inés Tula, quien participó del proceso de reglamentación de la ley de paridad de género que empezará a aplicarse este año para la renovación del Congreso y el Parlamento del Mercosur, recordó que la norma "obliga a los partidos a incluir 50 por ciento de mujeres".
Tula expresó que es gravitante que "el orden va a ser orden secuencial, es decir uno a uno, entonces la lista paritaria va a ser independientemente de quien encabece y tiene que ser correlativa y secuencial".
Acerca de la participación de la mujer en puestos decisorios en la justicia, la politóloga dijo que "la esfera del poder judicial es uno de los peor ranqueados en todos los índices que se puedan encontrar".
Tula también mencionó el estudio del Proyecto Atenea del PNDU, de 2011, que evaluó que "la estructura de la justicia federal muestra un típico fenómeno de 'techo de cristal', ya que la presencia de mujeres decrece a medida que se asciende en las escalas jerárquicas".
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
Desde el lunes se podrá comprar dólares para ahorro sin tope ni impuestos, tras el fin del cepo. Solo se mantienen recargos para turismo y tarjeta.
Estados Unidos, México y Canadá compartirán la organización del primer Mundial con 48 selecciones.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Por un pedido de vecinos se realizó la colocación de un reductor de velocidad sobre calle Maestro Espinosa a la altura de Puente Madera.
La Línea 102 es un servicio esencial para la protección de los derechos de la infancia, especialmente en situaciones de vulneración o amenaza a los mismos. Este servicio ofrece ayuda y protección especializada las 24 horas, los 365 días del año.
A partir del 29 de abril comenzarán los cursos de capacitación de la lengua extranjera inglés para estudiantes de los últimos años de las ESRN, Escuelas Técnicas y para docentes de Río Negro.