
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Con variadas actividades en San Carlos de Bariloche, el pasado domingo llegó a su fin el Festival Mujeres a la Patagonia.
Regionales06/02/2019Se trata de un poderoso movimiento cultural de género que durante ocho días contempló la realización de retiros, talleres, foros y shows en vivo con un amplio despliegue de conocimientos compartidos, ritmo y armonía.
Durante el fin de semana cientos de personas disfrutaron una agenda cargada de actividades. El sábado se realizaron shows gratuitos en cinco escenarios de forma simultánea: La Melaza (Uruguay), Diosas del Tambor, Despierta Caracol y Nora Pessolano se presentaron en el Paseo del Lago, Sofía Miloni, Golpe Tierra y Maffia Rock & Blues lo hicieron en el Paseo de la Montaña, en tanto Cata Raybaud y Janinne Martín llevaron su música a la Cervecería Patagonia. Durante la jornada también tuvo lugar un workshop de improvisación y transposición melódica rítmica para músicos a cargo de Quartabe (Brasil).
El evento que contó con la participación de mujeres de Argentina, Chile, Brasil y Uruguay, tuvo su cierre en el Camping Musical donde importantes referentes artísticas tuvieron contacto directo con el público. Además se realizó un taller de canciones, lecturas y danza y varios recitales al aire libre. Los presentes pudieron disfrutar comidas y cervezas regionales en los foodtrucks que se ubicaron allí.
Entre las actividades realizadas, cabe destacar que el Festival fue el lugar elegido para la realización del primer foro de género del año del Instituto Nacional de la Música (Inamu) en el que delegadas de todas las regiones del país debatieron sobre políticas culturales de género y también sobre el rol de la mujer en la música y la participación en los espectáculos en vivo. También hubo un Retiro de Tamboreras con Vivi Pozzebón.
Mujeres a la Patagonia es un festival inspirado en el evento “Mujeres al Griego” que se realizó en Córdoba en 2013 y fue consolidándose con el paso del tiempo. Participaron en esta edición La Melaza (Uruguay), Quartabe (Brasil), Luciana Jury, Vivi Pozzebón, Cata Raybaud, Barbarita Palacios, Jeannine Martin, Noe Pucci, Maffia Rock & Blues, Sofía Miloni, Anahi Rayen Mariluan, Golpe Tierra, Diosas del Tambor (Percusionistas de La Nube Percusión), Nora Pessolano, Despierta Caracol, DJ Miss G (Gabriela Bolonci), Bruma Proyecto Audiovisual, Tamboreras Ensamble y Guadalupe Sosa, entre otras referentes.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.