
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Participan del programa más de 44 cadenas de supermercados nucleados en la Asociación de Supermercados Unidos, la Cámara Argentina de Supermercados y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios.
NacionalesEl programa Precios Cuidados incluirá hasta el 6 de mayo un total de 566 productos en 2.500 puntos de venta en todo el país, informó la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Producción y Trabajo.
El aumento promedio pactado es de 4,42% respecto de los precios de septiembre pasado, tanto sobre los 566 artículos de venta minorista como los 221 para mayoristas, precisó la Secretaría en un comunicado.
“En Precios Cuidados, los productos de la canasta básica que mide el INDEC se adquieren un 26% más baratos, en algunos casos hasta 42% menos”, afirmó Fernando Blanco Muiño, director nacional de Defensa del Consumidor.
Participan del programa más de 44 cadenas de supermercados nucleados en la Asociación de Supermercados Unidos, la Cámara Argentina de Supermercados y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios.
Se incorporan opciones de agua mineral, mermeladas, galletitas, gaseosas, yerbas, fideos, yogures y quesos crema, entre otros, y se mantienen las ofertas de productos sin TACC. También estarán disponibles en más de 73 sucursales mayoristas de las cadenas Yaguar, Makro, MaxiConsumo y Nini que abastecen a comercios de proximidad de todo el país.
"En esta renovación, se mantienen 302 productos del surtido anterior con un aumento promedio de 4,42% con respecto a los precios de septiembre", indicó la cartera.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
El encuentro comenzará a las 20:30 y contará con el arbitraje de Nazareno Arasa y con la televisación en directo de la señal deportiva ESPN Premium.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Mientras tanto, Zelenski no estaría de acuerdo con la narrativa del representante estadounidense y Trump considera que no veló por la paz.
El fenómeno obligó a la suspensión temporaria de las operaciones del tren bala Hokuriku Shinkansen.