Se exportan hacia China los primeros contenedores de cerezas de Neuquén y Río Negro

El gobernador Omar Gutiérrez recibe hoy a la delegación asiática. "Estamos ante un paso histórico para el desarrollo del sector productivo y la profundización de la diversificación económica.

Regionales07/01/2019
Cerezas

El gobernador Omar Gutiérrez presidirá hoy en Centro Pyme Adeneu la agenda de trabajo con autoridades de la República Popular China vinculadas al primer envío directo de cerezas neuquinas al país asiático. Esta exportación es el resultado de los acuerdos alcanzados en el marco del G20 entre el mandatario provincial y el presidente chino Xi JinPing.

“Estamos ante un paso histórico para el desarrollo del sector productivo y la profundización de la diversificación económica. Este era uno de los objetivos plasmados en nuestro Plan Quinquenal, lograr que nuestras cerezas se posicionaran en el mercado internacional”, expresó Gutiérrez.

Entre los días 7 y 8 de enero, junto a personal de la Secretaría de Agroindustria de la República Argentina –SENASA- y la delegación china, se certificarán los primeros contenedores marítimos que partirán desde el Depósito Fiscal y Aduanero de Neuquén. En esta primera instancia se prevé certificar un total de 8 contenedores con cerezas provenientes de establecimientos productivos de las provincias de Neuquén, Rio Negro y Chubut. Cada contenedor transporta aproximadamente unas 20 toneladas, certificándose en esta ocasión las primeas 160 toneladas de cerezas frescas argentinas que tendrán como destino China.

Los primeros contenedores que se llenarán en el resguardo fitosanitario del depósito aduanero de Centenario, se trasladarán por tierra hasta el puerto chileno en Valparaíso y desde allí hacia el país asiático.

El gobernador sostuvo que “esto no es casualidad, es resultado de años de trabajo y esfuerzo de nuestros productores que, articulando con el Centro Pyme y el sector público, han logrado un producto de excelencia. Neuquén nuevamente demuestra que cuando hay perseverancia, continuidad y convicciones se logran los objetivos”.

El protocolo fitosanitario firmado en diciembre pasado, que habilita el ingreso de las cerezas argentinas a China, estableció requisitos fitosanitarios que serán objeto de auditoría durante la jornada para habilitar definitivamente los primeros envíos e ingresos directos ese país.

A tal efecto, este lunes 7 de enero se recibe en Neuquén la visita técnica de funcionarios chinos, quienes van a iniciar las actividades para corroborar la implementación de dicho protocolo y así poder certificar los primeros envíos de cerezas argentinas a ese país.
La misión técnica continuará hasta el día sábado 12 de enero, auditando establecimientos productivos y empaques localizados en las provincias de Neuquén, Rio Negro, Chubut y Santa Cruz, el cierre de esta auditoria habilitará a futuro y de manera directa, todo nuevo embarque de cerezas que tengan como destino este importante mercado. Participan de las actividades funcionarios de la Administración General de Aduanas de la República Popular de China – “GACC” y SENASA”.

El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi precisó que anualmente el volumen exportable de cerezas crece entre 15 a 20 por ciento en la provincia y comentó que “todavía las chacras no están al cien por ciento de su capacidad productiva”.
Señaló que “en temporada se genera un promedio de 9,3 empleos por hectárea, con lo cual, considerando que Neuquén tiene producción de cerezas en 275 hectáreas, es un sector demandante de empleo importante durante la temporada”.

En ese sentido, dijo que la apertura del mercado en China “necesita que la actividad crezca”, ya que si bien ahora se llega a los mercados del sur de China, “hay una hay expectativas con el mercado interior de ese país, que tiene una importante perspectiva de crecimiento”.

Te puede interesar
becas

Se definieron fechas para las Becas Provinciales Universitarias-Terciarias

Regionales02/04/2025

El Consejo Provincial de Becas estableció que abril será el mes para la difusión de información acerca de las Becas en Río Negro, la comunicación de las fechas estipulada y requisitos. Del 1 al 15 de mayo será la inscripción de aspirantes a becas, y del 16 al 30 del mismo mes se realizará la entrega de documentación correspondiente.

Lo más visto
aw

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Regionales01/04/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.