
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Así lo determina un estudio difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Nacionales02/01/2019Las ventas minoristas retrocedieron 6,9% en 2018, impulsadas esencialmente por la magra performance en los locales, donde las operaciones tuvieron un declive de 11,2 por ciento mientras que en el segmento online mejoraron 3,1 por ciento, según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
Este resultado se dio luego de que, en diciembre, las ventas cayeran 9,9 por ciento respecto a igual período de 2017, con lo que las ventas en el sector minorista cayeron durante todos los meses del año pasado.}
El informe de Came detalló que las ventas en locales físicos tradicionales tuvieron a lo largo de 2018 un declive del 11,2 por ciento anual con todos los grandes rubros relevados en descenso.
En tanto, la modalidad online -que representa el 8 por ciento del despacho minorista- subió 3,1 por ciento, con 13 ramos en alza y dos sin cambios.
En diciembre, el 72,1 por ciento de los negocios físicos consultados por la entidad pyme tuvieron bajas anuales en sus ventas, un porcentaje menor al 83,3 por ciento de noviembre pasado.
Las caídas más profundas fueron en la venta de Materiales para la construcción (-15,9 por ciento), Electrodomésticos, Artículos Electrónicos, de computación y celulares (-13,8 por ciento), Muebles (-13,5) y Bazares y regalos (-13,4 por ciento).
En Alimentos y Bebidas, las ventas en cantidades disminuyeron 4,3% interanual y acumularon un declive del 3,2 por ciento en el año.
En Indumentaria, el número de operaciones se redujo 11,5 por ciento frente al mismo mes del año pasado y sumó así un descenso de 6,8 por ciento en cantidades entre enero y diciembre pasados.
En Jugueterías y artículos de librería, las ventas declinaron 7,8 por ciento respecto al mismo mes del 2017 y el ramo acumuló una retracción del 5,3 por ciento en 2018, entre otros rubros.
Télam
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.