
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
Así lo determina un estudio difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Nacionales02/01/2019Las ventas minoristas retrocedieron 6,9% en 2018, impulsadas esencialmente por la magra performance en los locales, donde las operaciones tuvieron un declive de 11,2 por ciento mientras que en el segmento online mejoraron 3,1 por ciento, según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
Este resultado se dio luego de que, en diciembre, las ventas cayeran 9,9 por ciento respecto a igual período de 2017, con lo que las ventas en el sector minorista cayeron durante todos los meses del año pasado.}
El informe de Came detalló que las ventas en locales físicos tradicionales tuvieron a lo largo de 2018 un declive del 11,2 por ciento anual con todos los grandes rubros relevados en descenso.
En tanto, la modalidad online -que representa el 8 por ciento del despacho minorista- subió 3,1 por ciento, con 13 ramos en alza y dos sin cambios.
En diciembre, el 72,1 por ciento de los negocios físicos consultados por la entidad pyme tuvieron bajas anuales en sus ventas, un porcentaje menor al 83,3 por ciento de noviembre pasado.
Las caídas más profundas fueron en la venta de Materiales para la construcción (-15,9 por ciento), Electrodomésticos, Artículos Electrónicos, de computación y celulares (-13,8 por ciento), Muebles (-13,5) y Bazares y regalos (-13,4 por ciento).
En Alimentos y Bebidas, las ventas en cantidades disminuyeron 4,3% interanual y acumularon un declive del 3,2 por ciento en el año.
En Indumentaria, el número de operaciones se redujo 11,5 por ciento frente al mismo mes del año pasado y sumó así un descenso de 6,8 por ciento en cantidades entre enero y diciembre pasados.
En Jugueterías y artículos de librería, las ventas declinaron 7,8 por ciento respecto al mismo mes del 2017 y el ramo acumuló una retracción del 5,3 por ciento en 2018, entre otros rubros.
Télam
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
Desde el lunes se podrá comprar dólares para ahorro sin tope ni impuestos, tras el fin del cepo. Solo se mantienen recargos para turismo y tarjeta.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Este fin de semana llega recargado de propuestas culturales en la ciudad.
El encuentro se disputará en el estadio Julio César Villagra de Córdoba, desde las 20.30 horas, con el arbitraje de Hernán Mastrángelo mientras que Silvio Trucco estará a cargo del VAR. La transmisión estará a cargo de la señal deportiva TNT Sports.
Efectivos de la Comisaría 26° de Fernández Oro realizaron un allanamiento a una vivienda de la calle Coirón al 2000 en el que se secuestraron una moto y alrededor de 27 plantas de marihuana.
Así lo adelantó una funcionaria de los Estados Unidos en medio de la guerra comercial por los aranceles de Donald Trump.