
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
La atención incluye la visita a los hogares para el seguimiento de los casos; la asistencia con alojamiento; gestión de botones antipánico; demandas espontáneas y otras problemáticas no encuadradas en la Ley 3040.
Regionales31/12/2018El Consejo Provincial de la Mujer asistió a 4.930 mujeres que requirieron acompañamiento por estar atravesando situaciones de violencia de género. Río Negro brindó en cada caso, herramientas de contención y empoderamiento a quienes realizaron presentaciones ante los equipos técnicos dispuestos en cada localidad. Actualmente, muchas de ellas se encuentran bajo seguimiento y monitoreo permanente.
“Se atiende de forma espontánea a todas las mujeres que se acercan, mediante oficio judicial o a través de las instituciones que abordan la problemática. Tenemos guardias pasivas, donde el Consejo se acerca, acompaña en el momento de la denuncia; se gestiona el pago de alojamiento o su inclusión en el refugio con el que cuenta la Provincia, durante los meses que lo requiera”, sostuvo Laura Azanza, presidente del organismo.
Desde el Consejo se trabaja además con el grupo familiar de la mujer en situación de violencia, tanto con los niños como con el resto de la familia que convive con ella. Se realizan visitas periódicas, y se le informa a la Justicia acerca de la evolución de la situación.
“Se solicitan desde aquí también las medidas cautelares como el botón antipánico; la prohibición de acercamiento y la custodia policial y, una vez que pasan estos momentos difíciles, la incorporación a los programas con los que cuenta el Ministerio, no solo para lograr la inserción laboral y el empoderamiento económico, sino por la contención que se genera y lo positivo de escucharse entre mujeres. Las situaciones de violencia no tienen un tiempo específico, algunas logran salir en unos meses, otras en años”, indicó.
Por su parte, la coordinadora del Sistema de Abordaje Territorial –SAT- en la zona Atlántica, Andrea Balberdi, resaltó que “a través de la línea gratuita 144, que funciona las 24 horas, todo el año, se ofrece contención, información y asesoramiento para la prevención y asistencia de situaciones de violencia de género. Además, las personas pueden acercarse al Juzgado de Paz o Comisaría más cercana, para llevar adelante la denuncia. Ellos se que se comunican con el Consejo para su posterior abordaje y asistencia”, dijo.
Cabe señalar que, a través de un trabajo institucional coordinado, se contiene, informa y asesora a quienes se encuentran en situación de violencia en sus diferentes formas: física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, doméstica, institucional y laboral.
Capacitar para prevenir la violencia
Durante este año, más de 10.000 personas fueron alcanzadas por los talleres y capacitaciones que se dictaron desde el Consejo Provincial de la Mujer en toda la provincia.
Noviazgos libres de violencia, Buenos Tratos/Bullying, Diversidad Sexual, Ley Nacional 26.485, Violencia Institucional, Abuso Sexual Infantil, Perspectiva de Género, Salud Sexual Reproductiva, Derechos y Abordaje de la Violencia de Género, fueron los temas de mayor debate y demanda por parte de instituciones educativas, organizaciones de la comunidad y áreas del Estado.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo