
Miguel Ángel Russo regresa como técnico de Boca Juniors, tras cerrar un acuerdo con Riquelme. Su debut será en el Mundial de Clubes, el 16 de junio.
El próximo martes, durante la reunión de Conmebol en Luque, Paraguay, en la que se decidirá el futuro del segundo partido final de la Copa Libertadores 2018, Boca reclamará los tres puntos y la consecuente obtención del título.
Deportes25/11/2018Boca Juniors irá "por todo" el próximo martes a las 10 a la reunión de Conmebol en Luque, Paraguay, en la que se decidirá el futuro del segundo partido final de la Copa Libertadores 2018, donde reclamará los tres puntos y la consecuente obtención del título, con el argumento principal de que los futbolistas "xeneizes" sufrieron "la misma agresión que padecieron los de River Plate en los octavos de final de la edición 2015 del certamen", ocasión en la que los "millonarios" se terminaron quedando con la clasificación.
Claro que esta decisión, que va a contrapelo de lo que anoche manifestaron los presidentes de ambos clubes, Daniel Angelici, de Boca, y Rodolfo D'onofrio, de River, cuando, según el titular de la Conmebol Alejandro Domínguez, ambos celebraron "un pacto de caballeros" para que el partido finalmente se disputara, tuvo una entretela que la fue gestando durante la madrugada.
Según pudo desentrañar Télam tras consultar a distintas fuentes del club de la Ribera, Angelici cambió de opinión, después de firmar ese documento donde constaba el acuerdo de reprogramar el encuentro, bajo la presión ejercida por el plantel profesional y sus propios pares de Comisión Directiva.
Los jugadores se reunieron anoche, después de la cena, y tras acordar entre ellos, acto seguido se encontraron con Angelici, alrededor de las 2.30, los dos máximos referentes del grupo, Carlos Tevez y Fernando Gago, manifestándole que para ellos había sido muy grave lo sucedido y debían tomar una decisión para que esto no se repitiera.
En concreto, los futbolistas le solicitaron, enfáticamente, a su presidente, que actuaran en consecuencia para que el partido no se juegue y Boca se quede con el título, utilizando, como uno de los principales argumentos, las lesiones sufridas por el capitán Pablo Pérez cuando el micro que los transportaba ayer hacia el Monumental fue atacado a piedrazos y con gas pimienta por hinchas riverplatenses, lo que derivó en la suspensión del cotejo.
A esta postura abonaron un rato más tarde los demás integrantes de la directiva que, inducidos por las redes sociales, le manifestaron a su presidente que coincidían con esa política de pedir directamente que les entreguen la Copa Libertadores.
Ante estos reclamos y cuando a Angelici todavía le costaba "borrar con el codo lo que había escrito con la mano", apareció en escena el abogado Javier Medín, hombre vinculado a Boca y uno de los tres participantes de la Junta Normalizadora de AFA que conducía Armando Pérez.
Medín se presentó en el hotel Madero para asesorar al departamento legal del club respecto, justamente, de la manera en que debían redactar el documento que llevarán el próximo martes a la sede de Conmebol en Luque, para que tenga consistencia el pedido de puntos.
Angelici fue a "consultar con la almohada" que decisión tomar, algo para lo que, al despertarse, debió apurar ante un nuevo reclamo del resto de la directiva, que volvió a la carga cuando todavía no había podido digerir el desayuno.
Por eso a las 9.30 se terminó el informe que el club va a presentar ante la Conmebol y se le dio un aspecto legal a ese documento que Juan Carlos Crespi, ex dirigente y hombre cercano a la dirigencia "xeneize", le acercó a quienes estarán presentes el martes a las 10 en la capital paraguaya.
"En vez de preguntarse ustedes cuándo se va a jugar el segundo partido, deben preguntarse cuando nos van a dar las medallas", ironizó al pasar frente a los periodistas un alto dirigente "xeneize", convencido de que la "revancha" será la del partido aquel de 2015 y no la del 2-2 del pasado domingo 11 de noviembre en la Bombonera.
Télam
Miguel Ángel Russo regresa como técnico de Boca Juniors, tras cerrar un acuerdo con Riquelme. Su debut será en el Mundial de Clubes, el 16 de junio.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
La FIFA habilitó un periodo extraordinario de fichajes y será desde el 1 al 10 de junio.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.