Los cuatro caminos propuestos a empresas de EE.UU. para llegar a Vaca Muerta

El secretario de energía, Javier iguacel, anticipó que el Gobierno y las empresas puedan alcanzar los U$S 13.000 millones en inversiones para el 2019.

Regionales15/11/2018
Vaca Muerta 5

El Gobierno argentino ofreció esta semana a las petroleras de Estados Unidos cuatro opciones de participación en el negocio de producción de hidrocarburos no convencionales, en la búsqueda de promover inversiones y concretar alianzas estratégicas para el desarrollo masivo del sector, señalaron este miércoles fuentes que participan de una misión promocional en ese país.

 El secretario de Energía, Javier Iguacel, encabeza el road show que comenzó el lunes en la ciudad de Nueva Orleans, continuó ayer en Houston y seguía hoy con una conferencia sobre la licitación o shore y cerrará mañana en una reunión con inversores, en Nueva York.

De acuerdo a lo anticipado por Iguacel en los últimos días, el Gobierno y las empresas esperan que se puedan alcanzar para 2019 inversiones por 13.000 millones de dólares orientadas al yacimiento de Vaca Muerta, lo que permitirá duplicar la cantidad de equipos y generar nuevos puestos de trabajo.

Fuentes de la delegación explicaron a Télam que "la propuesta para sumar nuevos jugadores incluye cuatro opciones para participar en la exploración y producción de gas y petróleo no convencionales".

En ese sentido, explicaron que se trata de la posibilidad de concretar fusiones y adquisiciones con empresas titulares de terrenos en Vaca Muerta, participar de las licitaciones de áreas a cargo de la empresa GyP del estado neuquino, de ingresar en el área Aguada Pichana concesionada a Integración Energética Argentina (ex Enarsa), y sumarse en las áreas disponibles en el sur de Mendoza.

"Si bien el país está avanzando en la exploración de otras áreas no convencionales como en el Golfo San Jorge y en Santa Cruz, no hay dudas que el desarrollo masivo que ofrece oportunidades inmediatas se encuentra en Vaca Muerta, con condiciones de competitividad que alcanzan nivel mundial", explicaron las fuentes en el marco de la misión.

En el caso de las oportunidades de asociación con los operadores actuales de Vaca Muerta, el Gobierno argentino destacó a las empresas estadounidenses que a menos del 20% de los bloques, que representan el 10% de la superficie neuquina se les asignó una concesión de explotación en no convencionales.

La segunda opción de participación es a través de las licencias que tiene disponibles la empresa neuquina de energía GyP, que contempla 43 áreas para asociación bajo el Plan Exploratorio Neuquén, y que abarcan las tres ventanas del yacimiento: gas seco, gas húmedo y petróleo.

En este caso, todos los bloques tienen información sísmica (2D y 3D) o disponibilidad de pozos, para lo cual se prevé la próxima ronda de ofertas para el 29 de este mes.

El Estado nacional, a través de la empresa energética IEASA también busca inversores para retomar la explotación del área Aguada del Chañar, una concesión que tiene garantizada 35 años de explotación y enclavada entre áreas operadas por compañías como YPF, Wintershall o Vista.

Mendoza también ofrece condiciones competitivas de Acuerdos de Evaluación Técnica (TEA) para explorar 53 bloques identificados con el potencial no convencional de Vaca Muerta, en el sur de la provincia, con alta calidad y disponibilidad de datos exploratorios en esa área.

"Mendoza está alentando a las empresas para que comiencen con los TEA que podrían conducir a un permiso exploratorio y luego a una concesión de explotación, a partir de lo cual pueden proponer su área, el programa de trabajo y el tiempo en el que se llevará a cabo la evaluación", detallaron las fuentes.

Te puede interesar
inspeccion de trabajo rn

Trabajo profundiza controles y reduce tiempos administrativos

Regionales08/07/2025

En un contexto de intensa actividad productiva, la Secretaría de Trabajo de Río Negro consolidó durante el primer semestre de 2025 su rol como autoridad de aplicación y garante de las condiciones laborales en toda la provincia, intensificando la presencia territorial y logrando importantes avances en materia de fiscalización y gestión administrativa.

tren patagonico

El Tren Turístico inicia la temporada de invierno desde Bariloche

Regionales08/07/2025

Con su primera salida programada para este sábado 12 de julio, el Tren Turístico del Tren Patagónico pone en marcha su agenda de viajes para la temporada de invierno 2025, una propuesta todo terreno, con identidad rionegrina. Una experiencia diseñada atenta a los detalles, para descubrir los paisajes de la estepa, disfrutar de la gastronomía regional y vivir la magia de viajar en tren.

Lo más visto
ruta 151

Ruta 151: “Agotamos todas las instancias, solo nos quedó la vía judicial”

Regionales07/07/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva impulsada por la Provincia, junto a intendentes e instituciones, busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.