
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
La Municipalidad de Neuquén se encuentra evaluando nueve proyectos de construcción de edificios sustentables por 140 mil metros cuadrados de superficie.
Regionales11/11/2018Se trata de edificaciones que aplican parámetros de eficiencia energética y que además de ser amigables con el medioambiente, impactan positivamente en el ámbito social y económico del cual forman parte.
Desde el 1° de julio, por aplicación de las ordenanzas N°13.515 y N°13.773, las construcciones nuevas de más de 5.000 metros cuadrados deben cumplir los parámetros de energías alternativas y de eficiencia energética.
De los nueve proyectos de edificios sostenibles presentados, dos fueron de presentación voluntaria. Es decir, tienen menos metros cuadrados pero igual quieren sumarse y adherir a los beneficios que ofrece el municipio, dio a conocer el subsecretario de Obras Particulares, Luis López de Murillas, el martes pasado durante la jornada de capacitación en Energías Sustentables.
En este marco, a partir del protagonismo asumido por el municipio a favor de la arquitectura sustentable, el funcionario anticipó que este lunes la ciudad de Neuquén contará su experiencia en el nuevo Seminario Web del Ciclo de “Cambio Climático: Acciones Locales que Transforman”, que se encuentra desarrollando la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático y la Fundación AVINA.
“A principios de octubre estábamos evaluando seis proyectos de edificios sustentables y en el transcurso de un mes se sumaron otros tres, con lo cual ya estamos en 9 iniciativas que buscan adaptarse a la nueva legislación de la ciudad”, dijo el funcionario.
“En el mundo tiende a cambiar el paradigma de la construcción convencional, ya no se puede construir sin poner en el tablero del diseño parámetros que eficienticen la energía que una edificación necesita para su vida útil”, graficó.
Explicó que las dos ordenanzas son de aplicación gradual, y que el año próximo involucrará a obras nuevas y ampliaciones nuevas de más de 4.000 m2 de superficie cubiertos y los que voluntariamente decidan implementarla.
López de Murillas mencionó que su subsecretaría evalúa la aplicación de seis parámetros de eficiencia energética, y que a cada uno se le otorga un puntaje. De esos, son de aplicación obligatoria las “envolventes” -aberturas, paredes, techos y pisos para lograr la mejor adaptabilidad al clima local- y la de tratamiento de residuos.
“Las envolventes otorgan el mayor puntaje de todos”, dijo e insistió con que “no podemos hablar de eficiencia energética si la envolvente de los edificios no tiene la aislación que corresponde para que la climatización sea la adecuada, en el invierno haya calor adentro y en el verano esté más fresco que el ambiente exterior”.
Del parámetro de residuos observó: “Apuntamos a promover que las torres, que son grandes productores de desechos, realicen su tratamiento en origen, es decir, en el mismo edificio, clasificándolos, compactándolos o al menos reduciendo su volumen”.
Los otros cuatro parámetros son Terrazas Verdes; Ubicación, Ventilación y Asolamiento; Energías Alternativas; y Tratamiento de Aguas Residuales. De acuerdo a cómo las construcciones los incorporen obtienen una etiquetación, que va de la A a la F.
Recordó que las construcciones que obtengan la etiquetación A-B o C podrán acceder a beneficios, “abonar el 50% del valor fijado como Derecho de Edificación para obra nueva, hasta la inspección final de verificación de las variables propuestas” y “obtener una quita de hasta un 10% anual de la tasa por Servicios a la Propiedad Inmueble”.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo