
La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta tres proyectos de ley que otorgan carácter provincial a las fiestas de la Sidra, del Enólogo y del Asador.
El proceso debe ser autorizado por el Gobierno de Río Negro. La empresa expuso un plan de reactivación de los bloques y respondió a las inquietudes sectoriales.
RegionalesLa Comisión de Seguimiento que fiscaliza el cumplimiento de los contratos hidrocarburíferos firmados por la Provincia se reunió en Catriel, para escuchar los planes que la empresa Petróleos Sudamericanos tiene para cuatro áreas que pretende comprarle a YPF. Esa solicitud de cesión está siendo analizada por la Secretaría de Energía y comprende a las áreas Bajo del Piche, Barranca de los Loros, El Medanito y El Santiagüeño.
El encuentro, convocado por el Secretario de Energía, Sebastián Caldiero, reunió al intendente local, Carlos Johnston; la jefa comunal de Allen, Sabina Costa; los legisladores Viviana Germanier, Silvana Larralde y Ariel Rivero; la Cámara de Servicios Petroleros con Ramiro Arceo; la representante de los superficiarios, Andrea Rodríguez; la Federación de Entidades Empresrias de Río Negro, a través de Carlos Soraire; el Sindicato de Petroleros Privados, con Ceferino Leiva; por el Sindicato de Personal Jerárquico, Manuel Arévalo; por la UOCRA, Ricardo Di Clérico y el Sindicato de Camioneros, a través de un representante.
Caldiero repasó el proceso de cesión de áreas pretendido, que según la normativa debe contar con la aprobación por parte del Gobierno Provincial. "Estas concesiones que se pretenden ceder tienen contratos vigentes, que son los que aprobó la Legislatura en diciembre de 2014, entonces lo que hay aquí es una cesión de una posición contractual frente a la Provincia y a nosotros como Comisión", refirió.
Las áreas involucradas en el proceso son exclusivamente petrolíferas con una producción diaria de 305 m3 de crudo y sólo 141 miles de m3/día de gas.
Con respecto a la apertura a la participación hacia la Comisión, Caldiero confió en que fue algo solicitado por el propio Gobernador "para que los controles sean amplios y participativos". "El cumplimiento de los compromisos que están previstos también tienen que ver con cuál es la forma de llevarlos adelante y es allí donde nos involucra a todos como sucede con la mano de obra, con las Pymes locales, con su relación con la comunidad, con los superficiarios, con la autoridad de aplicación y los municipios. Por eso es bueno tener de primera mano por parte de Petróleos Sudamericanos qué es lo que quiere hacer y cómo pretende cumplir con esos compromisos heredados", señaló.
Luego de la exposición por parte de la compañía que aspira a adquirir las áreas y hacer una inversión superior a los USD 30.000.000, plantearon la necesidad de buscar mecanismos que garanticen a empresas de servicios y sus trabajadores su continuidad en las operaciones. Si bien destacaron la importancia de que una empresa se interese por efectuar inversiones en Río Negro, hubo claros pronunciamientos acerca de permanecer inflexibles para que se ofrezcan garantías en torno al sostenimiento del empleo, que se contrate a empresas rionegrinas y que los planes de inversión se mantengan en el tiempo, además de cumplirse con las remediaciones ambientales previstas.
El municipio anfitrión compartió en el cierre un informe con el resultado de las inspecciones en las áreas cercanas a su localidad con el porcentaje de cumplimiento de contratación de trabajadores locales.
La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta tres proyectos de ley que otorgan carácter provincial a las fiestas de la Sidra, del Enólogo y del Asador.
A lo largo de más de 300 kilómetros, Río Negro resguarda una cadena de playas encantadoras que comienza en El Cóndor, a tan solo 30 minutos de Viedma, donde la amplitud del terreno lo vuelve ideal para la práctica de deportes de viento mientras se contemplan atardeceres únicos o bien simplemente disfrutar de una caminata revitalizante junto al mar.
Ante las bajas temperaturas que afectan a gran parte de la provincia, Aguas Rionegrinas difunde algunos consejos prácticos para que los vecinos y vecinas puedan identificar el congelamiento de cañerías y actuar a tiempo, evitando así quedarse sin agua en sus hogares.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El ex delantero de River vuelve al fútbol argentino tras su paso por Olimpia de Paraguay.