
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial y el senador nacional Miguel Pichetto permitió revertir algunos aspectos negativos para Río Negro, que eran contemplados en el proyecto de Presupuesto originalmente presentado por el Gobierno Nacional.
Regionales26/10/2018Pago por zona desfavorable para jubilados, asignaciones familiares, financiamiento para el INVAP, excepciones al pago del Impuesto a las Ganancias, pago diferido de retenciones a las exportaciones y fondos para la UNRN son algunos de los puntos salientes en los que se evitó el impacto para Río Negro.
Weretilneck y Pichetto (presidente del bloque del PJ) se reunieron este jueves en Buenos Aires para analizar la situación provincial ante la aprobación del proyecto esta madrugada en Diputados, coincidiendo en que "dentro de un contexto de dificultades económicas por las que atraviesa el país, logramos revertir los efectos negativos que tenía la propuesta original para nuestra provincia y, con las negociaciones que llevamos adelante en los últimos meses, se logró garantizar varios aspectos beneficiosos para los rionegrinos".
En la iniciativa, que se votó esta madrugada en la Cámara de Diputados, se garantizó el pago de 40% por zona para todas las jubilaciones, el mantenimiento de las asignaciones familiares y el financiamiento que necesita INVAP. "Además -agregaron- eliminamos la intención original de que se ampliara el Impuesto a las Ganancias a rubros salariales que estaban exceptuados del pago de ese gravamen. En consecuencia, hemos defendido el ingreso de los empleados públicos, de los petroleros y de todos los trabajadores en general".
Se garantizó además el financiamiento de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), ya que en el Presupuesto Nacional se logró incluir una partida de $1.044 millones, lo que implica un incremento del 43% respecto de lo que se le había asignado para este año. "De esta manera –indicaron ambos dirigentes- mediante la negociación política en el Congreso de la Nación logramos sostener el funcionamiento de nuestra casa de altos estudios y, más aún, posibilitamos que amplíe su crecimiento".
Por otra parte, señalaron que "otro beneficio que logramos, en este caso para el sector productivo, es extender a 90 días el pago de las retenciones a las exportaciones y no de contado, cómo deben hacerlo hasta la fecha. Y estamos avanzando en la posible disminución, de $4 a $3 por dólar exportado, del pago que pesa sobre las producción frutícola".
Finalmente, el Gobernador Weretilneck reiteró que "en un contexto de ajuste, se lograron morigerar los efectos dañosos para nuestra provincia que tenía la versión original del proyecto de Presupuesto Nacional para el año que viene, y lo logramos a partir de la negociación, del diálogo y el consenso que mantuvimos el Senador Pichetto y mi Gobierno con los funcionarios nacionales".
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local