
La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta tres proyectos de ley que otorgan carácter provincial a las fiestas de la Sidra, del Enólogo y del Asador.
El trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial y el senador nacional Miguel Pichetto permitió revertir algunos aspectos negativos para Río Negro, que eran contemplados en el proyecto de Presupuesto originalmente presentado por el Gobierno Nacional.
RegionalesPago por zona desfavorable para jubilados, asignaciones familiares, financiamiento para el INVAP, excepciones al pago del Impuesto a las Ganancias, pago diferido de retenciones a las exportaciones y fondos para la UNRN son algunos de los puntos salientes en los que se evitó el impacto para Río Negro.
Weretilneck y Pichetto (presidente del bloque del PJ) se reunieron este jueves en Buenos Aires para analizar la situación provincial ante la aprobación del proyecto esta madrugada en Diputados, coincidiendo en que "dentro de un contexto de dificultades económicas por las que atraviesa el país, logramos revertir los efectos negativos que tenía la propuesta original para nuestra provincia y, con las negociaciones que llevamos adelante en los últimos meses, se logró garantizar varios aspectos beneficiosos para los rionegrinos".
En la iniciativa, que se votó esta madrugada en la Cámara de Diputados, se garantizó el pago de 40% por zona para todas las jubilaciones, el mantenimiento de las asignaciones familiares y el financiamiento que necesita INVAP. "Además -agregaron- eliminamos la intención original de que se ampliara el Impuesto a las Ganancias a rubros salariales que estaban exceptuados del pago de ese gravamen. En consecuencia, hemos defendido el ingreso de los empleados públicos, de los petroleros y de todos los trabajadores en general".
Se garantizó además el financiamiento de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), ya que en el Presupuesto Nacional se logró incluir una partida de $1.044 millones, lo que implica un incremento del 43% respecto de lo que se le había asignado para este año. "De esta manera –indicaron ambos dirigentes- mediante la negociación política en el Congreso de la Nación logramos sostener el funcionamiento de nuestra casa de altos estudios y, más aún, posibilitamos que amplíe su crecimiento".
Por otra parte, señalaron que "otro beneficio que logramos, en este caso para el sector productivo, es extender a 90 días el pago de las retenciones a las exportaciones y no de contado, cómo deben hacerlo hasta la fecha. Y estamos avanzando en la posible disminución, de $4 a $3 por dólar exportado, del pago que pesa sobre las producción frutícola".
Finalmente, el Gobernador Weretilneck reiteró que "en un contexto de ajuste, se lograron morigerar los efectos dañosos para nuestra provincia que tenía la versión original del proyecto de Presupuesto Nacional para el año que viene, y lo logramos a partir de la negociación, del diálogo y el consenso que mantuvimos el Senador Pichetto y mi Gobierno con los funcionarios nacionales".
La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta tres proyectos de ley que otorgan carácter provincial a las fiestas de la Sidra, del Enólogo y del Asador.
A lo largo de más de 300 kilómetros, Río Negro resguarda una cadena de playas encantadoras que comienza en El Cóndor, a tan solo 30 minutos de Viedma, donde la amplitud del terreno lo vuelve ideal para la práctica de deportes de viento mientras se contemplan atardeceres únicos o bien simplemente disfrutar de una caminata revitalizante junto al mar.
Ante las bajas temperaturas que afectan a gran parte de la provincia, Aguas Rionegrinas difunde algunos consejos prácticos para que los vecinos y vecinas puedan identificar el congelamiento de cañerías y actuar a tiempo, evitando así quedarse sin agua en sus hogares.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El ex delantero de River vuelve al fútbol argentino tras su paso por Olimpia de Paraguay.