
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El secretario de Energía, Javier Iguacel, anunció que le pagarán a las empresas esa compensación el año próximo, en un plan de más de 24 cuotas.
Nacionales10/10/2018"Se resolvió que (el retroactivo) no lo paguen los usuarios. Ese pago se hará cargo el Tesoro Nacional, pero como tenemos una restricción presupuestaria, tomaremos un año para abonarlo y seguramente serán en mas de 24 cuotas", dijo Iguacel en declaraciones a la prensa.
Iguacel explicó que esta medida se tomó "luego de un consenso" alcanzado por el Ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en el Senado con los principales partidos políticos.
A partir de ahora, el Gobierno "discutirá con las empresas de qué manera se pagará" este retroactivo. "Tendremos un año de plazo para hacerlo y será mucho más que 24 cuotas".
El funcionario destacó que esta solución "consensuada con el Senado" permite seguir con las inversiones y respetar los contratos" y adelantó que se analizará cómo evitar el pago de estas actualizaciones que están contempladas por la ley de 1992 que estableció la privatización de este servicio, y que nunca fue modificada.
Antes del anuncio, la Cámara de Senadores aprobó, por unanimidad, un proyecto de Comunicación para apoyar la decisión del Poder Ejecutivo de no aplicar el reajuste de la tarifa de gas, ya que el Estado y las empresas, a medias, se harán cargo del aumento a partir de octubre del año que viene.
La decisión se dio a conocer luego de que el Ministro del interior, Rogelio Frigerio, mantuviera una reunión en el Congreso, con el Presidente Provisional del Senado, Federico Pinedo, el jefe del interbloque de Cambiemos en la Cámara Alta, Luis Naidenoff, y su par del Partido Justicialista. Miguel Ángel Pichetto.
De esta manera, el Gobierno decidió hoy no aplicar el reajuste de la tarifa de gas, que se iba a prorratear en 24 cuotas, de entre $90 y $100, según establecía la Resolución 20/2018.
La aplicación de este retroactivo generó una serie de recursos de amparo ante la justicia, para evitar el pago, e incluso la denuncia del fiscal Guillermo Marijuan contra el propio Iguacel al que acusó de "abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público".
En el ámbito político. la oposición se había unido en Diputados, y convocó a una Sesión Especial para el jueves 18, con el objetivo de derogar la resolución que daba lugar al aumento.
Incluso, el Radicalismo ya había expresado su intención de modificar la Resolución 20/2018. El Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien es también titular de la UCR, adelantó que evaluaban que el Estado "se haga cargo de la mitad" del costo.
Durante la mañana el propio Iguacel indicó que se había decidido disponer la suba en 24 cuotas porque, si no, "en vez de 34,7% (en el aumento del gas) el incremento hubiera dado el 200%".
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, apoyó la decisión en horas del mediodía, cuando trascendió el acuerdo con el Senado.
"El Gobierno ha escuchado que mucha gente sentía que no lo podía afrontar", sostuvo la gobernadora bonaerense en la localidad de Ranchos, donde fue a observar el avance de obras de desagüe.
"Es bueno escuchar, siempre, y este es un gobierno que escucha. Escucha no solo a los opositores y al acuerdo Cambiemos, sobre todo escucha a la gente. Y en función de esta realidad, el Gobierno ha escuchado que mucha gente sentía que no lo podía afrontar", señaló Vidal.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.