![milei](/download/multimedia.normal.a66423d649b36d5b.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Milei fue noticia en el mundo por promocionar una cripto que se desplomó y generó pérdidas millonarias para los inversores
Nacionales16/02/2025Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
El funcionario cumplió así su cuarta visita del año a la Cámara Baja, con el habitual informe de gestión, y completó las seis horas de sesión con las respuestas a los legisladores de los diferentes bloques.
Nacionales04/10/2018El jefe de Gabinete, Marcos Peña, destacó hoy la política de estado en materia de Derechos Humanos y Seguridad, sobre todo en lo referido a la lucha contra el narcotráfico, al tiempo que ratificó el texto del proyecto de presupuesto 2019, al exponer en la sesión informativa de la Cámara de Diputados.
"Estamos pasando de un modelo donde el centro era el victimario, a un modelo que tiene en el centro a las víctimas de los delitos y los barrios que la sufren", aseguró el Jefe de Gabinete respecto de la política de seguridad porque, dijo, el objetivo es "cumplir y hacer cumplir la ley".
Asimismo, reveló que "el nuevo sistema de información de estadística criminal recibió la máxima calificación de la ONU".
Tras definir a la lucha contra el narcotráfico como "una verdadera política de Estado", Peña mencionó como ejes de la política de seguridad del gobierno "frenar la entrada de bandas en las frontera, recuperar la autoridad del Estado en nuestros territorios y bajar la violencia en los barrios".
A continuación, rechazó el pedido del kircherismo de rearmar el presupuesto 2019 que promueve el Gobierno, al afirmar que ese proyecto "tiene la coherencia, y los valores correctos para encarar un camino hacia el equilibrio fiscal".
Peña respondió a una catarata de discursos pronunciados por 15 diputados del Frente para la Victoria, que mezclaron preguntas con duras críticas a la política económica y social del Gobierno, a la vez que señalaron que el oficialismo debe retirar la iniciativa y rearmarla en base a "otras variables macroeconómicas".
"Este Presupuesto reduce los desequilibrios que existían cuando recibimos el Gobierno en 2015", agregó.
El diputado y ex ministro de Economía Axel Kicillof, reclamó al Gobierno que "rehaga este Presupuesto porque es un dibujo y está muerto, no solo porque lo acordaron con el FMI sino porque va en contra de los intereses del pueblo".
En las respuestas que brindó al kircherismo, Peña defendió el sistema de flotación del dólar que "nos permitirá cuidar el empleo ya que entendemos que el costo sería superior si negáramos la realidad".
En ese sentido, rechazó que el gobierno o el Banco Central hayan realizado una previsión que el dolar va a estar a 50 pesos en diciembre y aclaró que en el informe "se menciona un prestigioso informe" de la consultora Rem.
"No es un pronóstico del gobierno ni del Banco Central", respondió.
Ante la consulta de la diputada del Frente Renovador Mirta Tundis sobre la posibilidad de aumentar los haberes jubilatorios, Peña dijo que "se está cumpliendo con la ley de movilidad aprobada por el Congreso".
Por otra parte, ante una inquietud del también massista Facundo Moyano, sobre las pautas salariales para 2019, respondió que "son libres" y que "es un valor central la libertad con que se celebran las paritarias".
Télam
Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
El Senado debatirá el próximo miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales el proyecto; el pliego de Lijo se mete en el medio
En el año electoral, el Gobierno se esmera por mantener a raya la inflación y el dólar. Pero la industria y el campo se vuelven cada vez menos competitivos.
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Pasó casi 500 días en cautiverio.
El cupo de inscripción para participar este año se amplió a 15.000, para que más personas se sumen a la Corrida y puedan acceder también a la tan esperada remera.
El encuentro se llevará a cabo las 21:30 hs. en el estadio José Antonio Anzoátegui, situado en la ciudad de Puerto La Cruz. Será transmitido en la señal deportiva DSports.