
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
La directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Luiza Carvalho, dijo hoy que "el 45 por ciento de los trabajadores rurales son mujeres y muchas de ellas no acceden a un salario propio”, al participar de la cumbre mundial del Woman 20 (W20) que sesiona en la Ciudad de Buenos Aires.
Nacionales03/10/2018Las cumbre del W20, que se realiza hasta hoy en el CCK, tiene como objetivo elaborar un documento de recomendaciones para garantizar los derechos de género en el campo de la economía y que, por iniciativa de la Argentina, tiene como uno de sus ejes la situación de la mujer rural.
"Las mujeres rurales tienen un rol fundamental en sus comunidades, pero su trabajo es invisible porque enfrenta muchas barreras que le impiden desarrollarse y empoderarse y no les permite liberar todo su potencial”, dijo en tanto Carole Megevand, encargada del programa de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial en Argentina, Paraguay y Uruguay.
Carvalho y Megevand participaron del panel “La invisibilidad de las mujeres rurales y su rol en el desarrollo” junto con Lilianne Ploumen, integrante del Parlamento holandés y miembro del Partido Laborista de ese país; María Noel Vaeza, integrante de ONU mujeres; Jorge Werthein, consultor en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y Nicole Levy, asesora legal de DirecTV.
"Una cuestión que nos afecta a todas las mujeres es la distribución injusta del trabajo en la casa, y las mujeres rurales son las más afectadas”, aseguró por su parte Vaeza.
Ana Ruelas, quien es miembro de la organización mexicana artículo 19 que trabaja en defensa de la libertad de expresión y participó del panel “Digitalización, factor clave para el futuro del trabajo”, dijo por su parte que “la mayoría del contenido de Internet es generado por hombres blancos y del hemisferio norte, sin tener en cuenta que las mujeres pueden participar”.
"La tecnología nunca es neutral en cuestiones de género, por eso es fundamental incluir a las mujeres en el proceso de pensar la tecnología”, dijo en este sentido Sonia Jorge, directora de inclusión digital en la World Wide Web Foundation.
Y, agregó: “No se trata sólo de que las mujeres tengan acceso a Internet, también deben tener la posibilidad de usarlo de una manera significativa que les dé voz y la posibilidad de empoderarse”.
La primera dama argentina, Juliana Awada, abrió ayer el encuentro y hoy el presidente Mauricio Macri recibirá el documento final con las recomendaciones, que fueron redactadas y rubricadas ayer por 65 delegadas internacionales.
“Uno de los logros más importantes de la presidencia del W20 Argentina fue el fortalecimiento de la red de delegadas, lo que implicó aumentar el número de representantes por país”, dijo en la apertura del encuentro Susana Balbo, presidente de la cumbre.
Y, agregó: “El objetivo fue asegurar la pluralidad de voces para que cada vez más mujeres sean representadas en esta discusión”.
En esta edición del W20 participaron 155 mujeres de 19 de las delegaciones del grupo de afinidad Del G20, que trabaja para el desarrollo económico de las mujeres.
El documento de recomendaciones que se entregará mañana tiene cuatro ejes de trabajo: inclusión laboral, inclusión digital, inclusión financiera e inclusión de la mujer rural.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.