
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Así lo indica un informe de la consultora Ecolatina. De acuerdo con sus estimaciones, si las proyecciones se cumplen, el salario real formal se ubicaría 9% por debajo de las elecciones de 2015.
NacionalesPor efecto directo de la devaluación, el salario real registrado caerá casi 6% durante el año y la perspectiva continuará a lo largo del año próximo, según un informe de la consultora Ecolatina.
El estudio indica que durante la primera mitad del año, el salario real de la economía se redujo en promedio 1% en la medición interanual.
Esta dinámica se explica por la pérdida de 1% interanual de los empleados privados registrados y 2,4% en los trabajadores del sector público.
Para Ecolatina, sin reapertura generalizada de paritarias, el salario real podría perder caer en promedio más de 12% en el segundo semestre. “Dado que dicha contracción del poder adquisitivo sería muy nociva para el consumo interno, acrecentaría la conflictividad social y minaría la imagen pública del gobierno, el Ejecutivo tiene incentivos para apoyar la reapertura de las paritarias”, consideró.
De todas formas, para la consultora los aumentos llegarían recién en el cuarto trimestre luego de que la suba de precios acumule cerca de 13% en el período julio-septiembre, “por lo que la contracción del salario real sería igualmente significativa”. “Pese a los ingresos adicionales conseguidos (sumas fijas, aumentos o adelantamiento de subas), el salario real de los trabajadores formales caería en promedio 10% interanual durante la segunda mitad de 2018”, argumenta el informe
Respecto al escenario de 2019, los analistas de Ecolatina consideraron “difícil” que se logre revertir esta dinámica. “La ambiciosa meta de equilibrio fiscal recientemente anunciada para 2019 presionará la inflación vía recortes de subsidios económicos y contendrá los aumentos salariales de los trabajadores públicos”, explicaron.
Asimismo, en Ecolatina no prevén mayor dinamismo de la demanda interna, lo que le pondrá un techo a la capacidad de recomposición salarial del sector privado. “Por lo tanto, pese a que podrían esperarse algunos incrementos reales en el segundo semestre de 2019 (la inflación iría cediendo si no se vuelve a disparar el dólar), el año promediaría una leve merma. Si estas proyecciones se cumplen, el salario real formal se ubicaría 9% por debajo de las elecciones de 2015”, remarcaron.
NA
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
El encuentro comenzará a las 20:30 y contará con el arbitraje de Nazareno Arasa y con la televisación en directo de la señal deportiva ESPN Premium.
Mientras tanto, Zelenski no estaría de acuerdo con la narrativa del representante estadounidense y Trump considera que no veló por la paz.
El fenómeno obligó a la suspensión temporaria de las operaciones del tren bala Hokuriku Shinkansen.
Fue por 3 a 0 en la fecha previa al Superclásico.