
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que se conocerán nuevas medidas en dos semanas
Macri los recibirá la próxima semana en Casa Rosada. El jueves Frigerio volverá a reunirse con las provincias para avanzar con las negociaciones.
Nacionales06/09/2018El Gobierno intenta un acuerdo con los gobernadores para cerrar el Prespuesto 2019 con déficit cero. La semana que viene el presidente Mauricio Macri recibirá a los gobernadores en Casa Rosada para asegurarse el respaldo para la llamada "Ley de leyes".
En la previa, el jueves el ministro del Interior Rogelio Frigerio volverá a reunirse con las provincias, para pulir los detalles y avanzar en las negociaciones del proyecto.
El encuentro que el Presidente tendrá la semana que viene con los gobernadores servirá además para dar un fuerte mensaje político a los mercados, por la crisis económica generada por la escalada del dólar.
En la reunión Macri además buscará sellar un acuerdo con los mandatarios provinciales, para reducir el déficit fiscal en $ 400 mil millones y lograr el equilibrio fiscal, como lo exigió el Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte del nuevo acuerdo para anticipar desembolsos del préstamo de U$S 50 mil millones.
Las negociaciones por el Presupuesto 2019 entre el Gobierno y las provincias entran en su etapa final, ya que el 15 de septiembre el Ejecutivo deberá presentar en el Congreso el proyecto de ley. El martes Frigerio recibió a los ministros de Economía de 19 provincias, encuentro que se repetirá este jueves, en lo que sería la última reunión con ellos previo a que el Gobierno diseñe el proyecto que será enviado al parlamento.
Los representantes provinciales le plantearon a Frigerio y al presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados Luciano Laspina la necesidad de reducir el déficit no sólo a través del recorte de gastos, sino también por medio del aumento de la recaudación, aunque sin sumar presión impositiva.
En este punto exigieron que se estudien las exenciones vigentes del Impuesto a las Ganancias, como a los funcionarios y empleados del Poder Judicial, así como la modalidad vigente de Bienes Personales y la posibilidad de establecer una "tasa más alta a los activos fuera del país".
"Esto debería ir junto con el Presupuesto. Son dos temas importantes no sólo por los recursos que pueden generar, sino también porque son los impuestos más progresivos que tiene la Argentina", dijo el ministro de Finanzas de Córdoba Osvaldo Giordano. Mientras que el jefe de Gabinete de Salta Fernando Yarade dijo que están "muy cerca" de acordar con el Gobierno, al hablar de "un mix, no sólo reducir gastos sino también ampliar el horizonte fiscal y la base tributaria".
LP
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que se conocerán nuevas medidas en dos semanas
Un informe privado reveló que el crecimiento económico no revierte la caída en las ventas.
La suba estuvo impulsada por el sector privado informal
La suba estuvo impulsada por el sector privado informal
La Policía de Río Negro detuvo a un hombre que ingresó a robar a una vivienda en Cipolletti, gracias al monitoreo en tiempo real realizado por un operador de RN Emergencias - 911 a través del sistema de cámaras de videovigilancia.
Un informe privado reveló que el crecimiento económico no revierte la caída en las ventas.
La salida de Fernando Gago como DT de Boca dio paso a Mariano Herrón como interino, buscando guiar al club en el Apertura 2025 y los playoffs.