
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Luego de más de 16 horas de debate, la norma que tenía media sanción de Diputados quedó archivada. Fueron 31 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones.
Nacionales09/08/2018El Senado rechazó este jueves a la madrugada el proyecto de legalización del aborto luego de una sesión que duró más de 16 horas y sin que hubiera margen para un proyecto intermedio, por lo que el tema no podrá volver a ser tratado hasta el año próximo.
La votación resultó exactamente como se pronosticó, con 38 votos en contra del proyecto aprobado por la Cámara de Diputados, 31 a favor, las abstenciones del santafesino Omar Perotti y la neuquina Lucila Crexell. La única ausencia al momento de votar fue la de la puntana María Eugenia Catalfamo, de licencia por embarazo.
Los senadores a favor de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo bajaron al recinto ya resignados a una probable derrota, debido a la diferencia de votos entre ambas posturas.
En ese contexto, se barajó la opción de votar, luego del rechazo, un proyecto alternativo de despenalización, dado que Crexell y Perotti impulsaban dos iniciativas en ese sentido, pero esa posibilidad fue descartada desde muy temprano por quienes respaldaron la legalización.
Algunos discursos.
Senadores a favor y en contra de la ley expusieron sus argumentos con discursos que variaron entre los 13 y los 18 minutos en promedio.
- Mario Fiad (Jujuy-Cambiemos), en contra: "No pudimos implementar mínimamente la ley de Educación Sexual Integral, la ley de salud sexual y procreación responsable, y hoy estamos pretendiendo legislar sobre las consecuencias que dicha omisión produce".
- Pedro Guastavino (Entre Ríos-Justicialista), a favor: "He recibido gran cantidad de mensajes que en nombre de Dios me descalificaban. Me la pasé esquivando crucifijos. Un sector de la Iglesia que quizá cuando nos desaparecían, torturaban, daban vuelta la cara, o cuando torturaban y violaban a nuestras compañeras desaparecidas miraban para otro lado".
- Dalmacio Mera (Catamarca-Justicialista), en contra: "Esta media sanción es inconstitucional, no resuelve el problema de la clandestinidad y no despenaliza a la mujer".
- Norma Durango (La Pampa-Justicialista), a favor: "La maternidad será deseada o no será. Es un tema que ha dejado de ser agenda exclusiva del feminismo, es un tema de la agenda social".
- Esteban Bullrich (Buenos Aires-Cambiemos), en contra: "Hay mujeres que toman la trágica decisión de hacerse un aborto. No es un fracaso de esa mujer, es un fracaso de nuestra sociedad. Este proyecto de ley, que es malo, no apunta a reducir el aborto, sino que legaliza el fracaso".
- Nancy González (Chubut-FPV), a favor: "El sistema de salud público atiende 50 mil intervenciones al año y tenemos un presupuesto público de 1.000 millones. Si aprobamos esta ley el presupuesto disminuiría un 43% y si tuviéramos la producción pública del misoprostol disminuiría en un 55%".
NA
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo