
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Desde San Carlos de Bariloche enviaron en un avión Antonov a EEUU un nuevo satélite fabricado por la empresa estatal INVAP, que se pondrá en órbita y brindará información única sobre la tierra.
Regionales01/08/2018El satélite de observación SAOCOM A1 fue cargado un avión Antonov en el aeropuerto de la ciudad lacustre y trasladado a los Estados Unidos, desde donde será lanzado al espacio dentro de unos 30 días.
Se trata de un nuevo hito para la empresa estatal rionegrina, que se pone nuevamente en el centro de atención del mundo como una de las mejores en esta materia.
“Como pasó con el proyecto ARSAT, hoy la empresa rionegrina vuelve a demostrarle al mundo que se encuentra en un momento de gran expansión, con contratos en marcha, empleo y cumpliendo con importantes logros tecnológicos”, enfatizó el gobernador Alberto Weretilneck.
El Mandatario felicitó y remarcó el trabajo de todo el personal de INVAP: “Los ingenieros, técnicos, especialistas y todas las personas que han formado parte de este proceso han aportado su granito de arena para llegar a este gran objetivo”.
“Es un orgullo para todos los rionegrinos que una empresa estatal, propiedad de todos y cada uno de los habitantes de esta provincia, siga siendo parte de los logros tecnológicos más importantes del mundo”, finalizó.
Este es el primero de dos satélites del proyecto, desarrollado por la Comisión de Actividades Espaciales (CONAE) junto a INVAP y otras empresas del rubro. Unas 600 personas trabajaron en su fabricación en los últimos años.
El destino final en tierra del SAOCOM A1 será una base de la Fuerza Aérea estadounidense en California, donde será lanzado al espacio por el cohete Falcon 9.
El objetivo central de los satélites SAOCOM es la medición de la humedad del suelo y aplicaciones en emergencias, tales como detección de derrames de hidrocarburos en el mar y seguimiento de la cobertura de agua durante inundaciones.
Es un proyecto desarrollado en colaboración con la Agencia Espacial Italiana (ASI) e integra de manera operacional, junto con los satélites italianos COSMO-SkyMed, el SIASGE (Sistema Italo-Argentino de Satélites para Gestión de Emergencias).
El proyecto consiste en la puesta en órbita de dos equipamientos. La segunda serie tendrá incorporados ciertos avances tecnológicos que resulten de la experiencia de la primera.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.