
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Desde San Carlos de Bariloche enviaron en un avión Antonov a EEUU un nuevo satélite fabricado por la empresa estatal INVAP, que se pondrá en órbita y brindará información única sobre la tierra.
Regionales01/08/2018El satélite de observación SAOCOM A1 fue cargado un avión Antonov en el aeropuerto de la ciudad lacustre y trasladado a los Estados Unidos, desde donde será lanzado al espacio dentro de unos 30 días.
Se trata de un nuevo hito para la empresa estatal rionegrina, que se pone nuevamente en el centro de atención del mundo como una de las mejores en esta materia.
“Como pasó con el proyecto ARSAT, hoy la empresa rionegrina vuelve a demostrarle al mundo que se encuentra en un momento de gran expansión, con contratos en marcha, empleo y cumpliendo con importantes logros tecnológicos”, enfatizó el gobernador Alberto Weretilneck.
El Mandatario felicitó y remarcó el trabajo de todo el personal de INVAP: “Los ingenieros, técnicos, especialistas y todas las personas que han formado parte de este proceso han aportado su granito de arena para llegar a este gran objetivo”.
“Es un orgullo para todos los rionegrinos que una empresa estatal, propiedad de todos y cada uno de los habitantes de esta provincia, siga siendo parte de los logros tecnológicos más importantes del mundo”, finalizó.
Este es el primero de dos satélites del proyecto, desarrollado por la Comisión de Actividades Espaciales (CONAE) junto a INVAP y otras empresas del rubro. Unas 600 personas trabajaron en su fabricación en los últimos años.
El destino final en tierra del SAOCOM A1 será una base de la Fuerza Aérea estadounidense en California, donde será lanzado al espacio por el cohete Falcon 9.
El objetivo central de los satélites SAOCOM es la medición de la humedad del suelo y aplicaciones en emergencias, tales como detección de derrames de hidrocarburos en el mar y seguimiento de la cobertura de agua durante inundaciones.
Es un proyecto desarrollado en colaboración con la Agencia Espacial Italiana (ASI) e integra de manera operacional, junto con los satélites italianos COSMO-SkyMed, el SIASGE (Sistema Italo-Argentino de Satélites para Gestión de Emergencias).
El proyecto consiste en la puesta en órbita de dos equipamientos. La segunda serie tendrá incorporados ciertos avances tecnológicos que resulten de la experiencia de la primera.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
El Ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.
Este sábado 19 de abril en el marco de la Fiesta Nacional del Golfo Azul, Río Negro presentará en Las Grutas un Programa de crianza submarina de vinos abierto para las bodegas rionegrinas.
A través de un operativo cerrojo, el personal de las Unidades Policiales de Cipolletti recuperó una camioneta que fue robada a un vecino de la localidad, cuando se encontraba estacionada en la vereda de su casa.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó el nuevo convenio por el cual Río Negro renueva por 10 años la operación del Tren Patagónico, asegurando la continuidad de un servicio clave para la integración de la Región Sur, el turismo y el transporte de cargas.
En total, se patentaron 319.800 unidades.
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
Es conocida como una de las poblaciones más antiguas del continente americano: habitó el país sudamericano entre los años 3.000 y 1.800 antes de Cristo.