
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Luego de reunirse en el aeropuerto capitalino, recorrieron instalaciones de la empresa YPF en Loma Campana.
Regionales27/07/2018El gobernador Omar Gutiérrez visitó este jueves, acompañado por el ministro de Energía y Minería de la Nación, Javier Iguacel y el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, las instalaciones de la compañía hidrocarburífera nacional en el área Loma Campana.
Iguacel llegó en la mañana al aeropuerto Presidente Perón de la capital neuquina, acompañado por otras autoridades nacionales y de YPF. En la estación aérea fue recibido por el gobernador y el ministro de Energía y Recursos Naturales de la provincia, Alejandro Monteiro y luego se trasladaron hasta el área, donde visitaron la Gerencia No Convencional de YPF, las salas de Geonavegación y de Control, la Planta de Tratamiento de Crudo (PTC) y un equipo de perforación.
También participaron de la actividad el subsecretario de Hidrocarburos de la provincia, Gabriel López; el CEO de YPF, Daniel González; los secretarios nacionales de Planeamiento Estratégico, Daniel Dreizzen y de Recursos Hidrocarburíferos, José Astolfi; el jefe de gabinete del ministerio energético nacional, Lucas Logaldo; los ex secretarios de Energía de la Nación Daniel Montamat, Raúl Olocco y Enrique Devoto; y el diputado nacional Leandro López.
“Vaca Muerta tiene pasado, presente y futuro, y no tiene techo. Estamos haciendo realidad Vaca Muerta, para el desarrollo industrial, energético y económico que necesitamos los neuquinos y los argentinos. También es la posibilidad de hacer realidad esta energía para exportar”, indicó el gobernador.
Destacó “esta posibilidad que se nos abre, y que vamos a concretar a partir de agosto o septiembre, de volver a recuperar la senda exportadora para fortalecer el rumbo, el desarrollo económico y las reservas del Banco Central”.
El mandatario provincial consideró que “Vaca Muerta es la segunda pampa húmeda”, y añadió que “en este tránsito de la curva de desarrollo y aprendizaje, se nos abre la puerta no tan sólo, como era en un principio, para perforar y producir, sino también para transportar y vender, para colmar las necesidades, para que los domicilios tengan el gas necesario y también para sustentar el gas a precios accesibles, para el desarrollo sustentable y sostenible de las distintas actividades económicas”.
Omar Gutiérrez destacó “el rol protagónico de YPF”. Dijo que la empresa llevó adelante el primer desarrollo en Vaca Muerta, luego “empezó a transitar el desafío de disminuir costos y ganar en productividad” y ahora está en la etapa “de ganar en consistencia en el desarrollo”. Señaló que en esta fase se busca que “la inversión cada día sea más fuerte y más agresiva, para fortalecer la producción y el trabajo, generando el desarrollo económico, social y energético con equilibrio territorial”.
Felicitó a YPF y manifestó que “en la provincia del Neuquén ha invertido en tecnología, en la faz administrativa, en la operativa y con tecnología de punta, llevando adelante procesos de modernización y de capacitación de los recursos humanos. Hoy está a la vanguardia internacional”.
Iguacel señaló que “hace cinco años se pensaba que era el futuro, hoy es una realidad con mucho más. Estamos viviendo en Argentina un gran logro de los argentinos, de los neuquinos, que es haber puesto en valor un recurso estratégico”, y agregó que “pudimos desarrollar la tecnología, la capacidad, el conocimiento y la manera de hacer las cosas que solamente en dos países se ha logrado: Estados Unidos y Canadá. Hoy estamos a la vanguardia”.
“El 1 de septiembre empezamos a exportar gas nuevamente a Chile, después de once años que no podíamos hacerlo”, manifestó el ministro nacional y, respecto de la recorrida, comentó que “es muy positivo observar la tecnología, el entusiasmo de la gente, sobre todo de la gente joven. Esta es una realidad en pleno desarrollo y nos pone muy contentos, porque genera trabajo para mucha gente, para muchas pymes”.
Por su parte, el presidente de YPF expresó que “estamos muy contentos de poder recibir al gobernador y al ministro, y recorrer nuestras instalaciones junto a ellos”. Además, consideró que “Vaca Muerta es nuestro futuro y poder compartir los sueños de nuestro futuro es algo que nos llena de orgullo”.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.