
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Gerente de la Cámara de Agentes de Telecomunicaciones Móviles de la Argentina atribuye el auge del delito a falta de cuidado de las víctimas al exhibir sus aparatos en la vía pública.
Nacionales22/07/2018Los robos callejeros de teléfonos celulares en la Argentina llegan ya a un promedio de cinco mil hechos por día, en la mayoría de los casos por falta de cuidado de las víctimas al exhibir sus aparatos en la vía pública.
Luego de una baja en las cifras de este delito, la problemática resurgió con fuerza en el primer semestre del 2018 y se teme llegar a los siete mil hechos diarios en poco tiempo.
"Estamos pidiendo que cuando se transite en la vía pública no se exhiba el teléfono", dijo Jorge Giordano, gerente de la Cámara de Agentes de Telecomunicaciones Móviles de Argentina (CATEMA), en declaraciones publicadas este domingo por Diario Popular.
Agregó: "Las víctimas de los robos callejeros de equipos de telefonía celular no tienen la responsabilidad en los hechos, pero la verdad es que estamos ante un escenario muy complejo en relación a esta problemática, que registra muchos casos de violencia extrema cuando la gente intenta impedir los robos".
NA
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.