
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
La sala Alicia Fernández Rego, la Casa Museo Dr. Gregorio Álvarez y el Centro Cultural Provincial J.B. Alberdi, recibieron el reconocimiento de accesibilidad por parte del ministerio de Cultura de Nación.
Regionales02/07/2018Espacios del corredor cultural de la subsecretaría homónima de la provincia del Neuquén, recibieron la distinción sobre Directrices de Accesibilidad en Alojamientos y Servicios Turísticos del sistema argentino de calidad turística, otorgada por el ministerio de Turismo de Nación. El mismo forma parte de un convenio entre la institución con su par provincial y la Agencia Nacional de Discapacidad. Está basado en la eliminación de barreras en espacios turísticos y recreativos, en búsqueda de la inclusión plena de todas las personas.
Los espacios distinguidos fueron la Sala Alicia Fernández Rego, la Casa Museo Dr. Gregorio Álvarez y el Centro Cultural Provincial J.B. Alberdi. Sobre ella, el subsecretario de Cultura, Marcelo Colonna, expresó que “trabajamos con mucho entusiasmo y responsabilidad en adaptar los espacios del corredor cultural para que sean accesibles a toda la comunidad: el acceso a la Cultura es sólo una frase hecha si no disponemos de acciones desde todas las perspectivas posibles para cumplir con esta premisa”.
Este programa se implementa desde junio de 2017 en estos espacios. Se trabajó gradualmente en el cumplimiento de actividades agrupadas en tres etapas, cada una con contenidos, objetivos definidos y asesoramiento. Se realizaron talleres de capacitación y un acompañamiento individual durante los 6-8 meses de implementación. El equipo técnico estuvo conformado por referentes del ministerio de Turismo de Nación, el Servicio Nacional de Rehabilitación y el ministerio de Turismo de Neuquén, y la subsecretaria de discapacidad de Neuquén. Estas instituciones guiaron en la mejora de los servicios destinados a personas con discapacidad y/o movilidad reducida.
Próximamente los centros culturales distinguidos, recibirán las placas que la certifican. “Estamos orgullosos del trabajo que se realizó con el objetivo de lograr esta distinción”, concluyó Colonna.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó de la inauguración oficial de la Arminera en La Rural de Buenos Aires, y encabezó la apertura del stand institucional de Río Negro, reafirmando el rumbo productivo de la provincia con eje en el desarrollo de nuevos proyectos mineros.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.