
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Los investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA, elaboraron un mapa fitogeográfico de la Argentina que diferencia al territorio nacional en 50 distintas unidades de vegetación.
Nacionales24/06/2018Científicos de la Facultad de Agronomía de la UBA publicaron un mapa integrado de la flora en Argentina, de consulta libre y gratuita y útil en proyectos de restauración ambiental, a partir de una investigación bibliográfica, relevamiento de campo e imágenes satelitales.
El mapa describe la vegetación espontánea del país -especies que crecen sin ser cultivadas- "con variados usos posibles", reportó Mariano Oyarzabal, investigador del Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
El territorio nacional quedó así dividido en 50 unidades de vegetación, con un resumen para las especies características de cada área.
"Será de gran valor para definir nuestra geografía desde la ecología y la agroecología", sostuvo Oyarzabal.
El investigador comentó al sitio web Sobre la Tierra que "los mapas fitogeográficos previos son imprecisos o incompletos".
"El desafío fue reunir información y recopilar datos, tarea que llevó un año, aunque completarlo sumó cinco", añadió.
El trabajo fue publicado por la revista Ecología Austral y tiene acceso libre y gratuito. El equipo confía que colabore con proyectos de restauración ecológica y que sea útil en casos de cambio de la cobertura del suelo o invasiones de especies exóticas.
"Nos apoyamos principalmente en el mapa que Ángel Cabrera publicó en 1976. Él dividió la Argentina en grandes territorios fitogeográficos como el Chaco, la Región Pampeana o la Mesopotámica. Después de él, botánicos y ecólogos hicieron mapas de áreas puntuales: algunos diferenciaron la Pampa Austral y la Deprimida, y otros separaron el Chaco árido del semiárido", pero la información se encontraba dispersa, afirmó.
En el caso en que un área presentara bosque típico de la región chaqueña y otro, un pastizal, la información pudo ser corregida "a partir de imágenes satelitales y de las recorridas de campo que algunos autores habían realizado, además de nuestros viajes de relevamiento", informó.
La accesibilidad abierta en línea será garantizada a través de la revista editada por la Asociación Argentina de Ecología, a través de material que puede ser bajado e impreso por aquellos que se propongan estudiarlo.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo