
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.
Nacionales07/07/2025“Llegamos a un primer semestre del año histórico, en el que las ventas de vehículos usados son las más altas desde que se tiene registro, siendo el primero en 1995, hace 30 años”, destacó Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al comentar los datos de junion y del primer semestre de este año.
El mes anterior se comercializaron 143.191 vehículos usados, un 15,6% más que en igual mes de 2024 (123.882 unidades). En cambio, si se compara con mayo (154.830 unidades), hay una descenso del 7,52%.
En el período enero-junio 2025 se vendieron 918.404 unidades, lo que representó un aumento del 24,21% con respecto a igual período de 2024 (739.398 vehículos).
Junio volvió a mostrar que el Volkswagen Gol sigue encabezando la preferencia de la gente al adquirir un auto usado. Se comercializaron 7.726 unidades.
En declaraciones a Noticias Argentinas, Lamas dijo que fue "un junio sorprendente, alcanzando el mejor número de los últimos 10 años, aunque se haya comercializado un poco menos que mayo”.
“Insistimos en que estabilidad de precios, más estabilidad cambiaria, junto a mayor oferta de productos y políticas comerciales agresivas de parte de las terminales e importadores, alimentan el círculo virtuoso en el cual se encuentra este segmento de la realidad económica nacional”, señaló el directivo.
No obstante, señaló que aún es muy baja "la proporción de operaciones financiadas en el segmento de usados, debido principalmente a que las tasas ofrecidas por los bancos no están en línea con la inflación proyectada hacía adelante”.
Provincias
En las provincias, la cámara destacó que “el crecimiento no se detiene. El ranking lo encabezan cinco distritos del norte: Formosa, 58,4%, La Rioja, 53,5%, Catamarca, 51,9%, Chaco, 51,2% y Jujuy, 49,8%.
La contracara son las últimas dos provincias con menor crecimiento que durante muchos años manejaron el 50% del mercado: provincia de Buenos Aires, con 20%, y CABA 13,0%”.
Lamas destacó que, “de mantenerse esta tendencia, las cifras finales podrían estar cerca de 1.800.000 de unidades. Un número que, de darse, se asemejaría al 2013, el mejor año de la historia”.
RANKING 10 AUTOS USADOS MÁS VENDIDOS EN JUNIO
Formosa: 58,45%
La Rioja: 53,56%
Catamarca: 51,99%
Chaco: 51,16%
Jujuy: 49,83%
Santa Cruz: 47,57%
Neuquén: 46,89%
Salta: 44,67%
Santiago del Estero: 42,44%
Chubut: 39,04%
Corrientes: 38,77%
Río Negro: 34,52%
Tucumán: 34,35%
Misiones: 33,67%
La Pampa: 27,48%
San Luis: 26,22%
Santa Fe: 25,07%
San Juan: 25,02%
Tierra del Fuego: 24,40%
Córdoba: 24,28%
Entre Ríos: 22,31%
Mendoza: 20,45%
Pcia. Bs. As.: 20%
CABA: 13,08%
(NA)
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.
Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.
El argentino no pudo ni siquiera salir desde boxes.
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.
La Secretaría de Desarrollo Humano informó la agenda el Plan Calor prevista para la presente semana, del 7 al 11 de julio.
El Gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva impulsada por la Provincia, junto a intendentes e instituciones, busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.