
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
La muestra en la capital china comenzó el 19 de junio. Es organizada por el Fondo Nacional de las Artes, como parte de la gira mundial por su sexagésimo aniversario.
Regionales23/06/2018Piezas de destacados artesanos neuquinos se lucen en el Museo de Jintai (Beijing) en el marco de la exposición nacional “Memoria Viva Textil”, una colección de obras tradicionales y contemporáneas procedentes de 14 provincias argentinas.
La empresa estatal Artesanías Neuquinas participa principalmente con tejidos en vertical mapuche en la muestra que comenzó el 19 de junio y es organizada por el Fondo Nacional de las Artes y la dirección de Cultura de la Cancillería Argentina, como parte de la gira mundial del 60º aniversario del Fondo Nacional de las Artes.
La presidenta de Artesanías Neuquinas, Rossana Benigar, expresó que con el apoyo del gobernador Omar Gutiérrez y de la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, la empresa viene trabajando en el interior provincial “con el claro objetivo de promover la producción artesanal tradicional, especialmente el tejido en telar vertical mapuche”.
Benigar explicó que “eso se debe por dos grandes motivos: el valor cultural que tiene cada uno de ellos -en el que están plasmados los saberes del pueblo mapuche trasmitidos de generación en generación- y el valor de la producción artesanal en cuanto a la generación de ingresos familiares”.
“La producción artesanal es muy importante porque genera trabajo genuino, pero también porque cada pieza realizada es portadora de saberes ancestrales y son de extraordinaria calidad. La exhibición de estos productos pone en valor el trabajo textil de artesanos y artesanas neuquinos y genera la posibilidad de dar a conocer tradiciones de los pueblos originarios y su influencia en la elaboración de nuevas obras”, señaló.
Comentó que además “abre una puerta al mundo orientada a difundir nuestras costumbres y promueve el intercambio cultural, turístico y comercial”.
La muestra recoge trabajos elaborados por 20 artesanos y cooperativas de artesanos argentinos y próximamente viajará a Roma y Nueva York.
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local