Río Negro jerarquiza la gastronomía como motor del desarrollo económico

A través de la Agencia de Desarrollo Económico Provincial y en articulación con el programa nacional GUSTAR, continúa en marcha la iniciativa “La gastronomía como motor del desarrollo económico”, siendo la primera provincia del país en llevar adelante esta propuesta conjunta que busca jerarquizar la gastronomía con identidad rionegrina como política pública.

Regionales26/06/2025
gustar

El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, destacó el valor identitario que representa esta línea de trabajo, especialmente en una provincia joven como Río Negro: “Para nosotros es muy importante generar, a través de la gastronomía, la identidad rionegrina. Somos una provincia nueva, que el próximo 28 de junio cumple 70 años, y gran parte de nuestro territorio se ha ido poblando con personas de distintos puntos del país o del mundo. A diferencia de otras regiones con siglos de historia, Río Negro está en pleno proceso de construcción identitaria”.

En este marco, se acordó la realización de una capacitación de tres jornadas destinada a agentes públicos, con el objetivo reconocer la gastronomía con identidad y desde el territorio, como motor del desarrollo económico productivo turístico y cultural en Rio Negro. 

La presentación forma parte de la nueva etapa del programa federal GUSTAR, una iniciativa conjunta de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.

El programa propone trabajar sobre dos grandes ejes: la visibilización de la cadena de valor gastronómica en todo el país, y la formación, sensibilización y jerarquización de los equipos estatales vinculados al área.

Banacloy remarcó también la amplitud territorial y la diversidad productiva de la provincia como una oportunidad para consolidar un desarrollo gastronómico auténtico y sustentable: “Desde la cordillera al mar, con más de 900 kilómetros de extensión, cada región tiene su impronta. Tenemos todas las ganaderías, todas las agriculturas, toda la fruticultura. Desde la cocina de monte al cultivo de trucha en aguas certificadas, pasando por peras, manzanas, frutos secos y cerezas, la gastronomía rionegrina refleja nuestra diversidad y nuestro potencial”.

Finalmente, el Ministro agradeció al equipo de GUSTAR por elegir a Río Negro para dar inicio a esta agenda federal: “Estos espacios permiten sembrar raíces fuertes para seguir construyendo un modelo de desarrollo territorial. Desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo venimos trabajando en esa línea, y este encuentro reafirma el rumbo”.

Te puede interesar
ruta 151

Echarren: "La Ruta Nacional 151 es la que mayor deterioro presenta”

Regionales09/07/2025

El Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, se refirió al deterioro que presenta la Ruta Nacional 151, la cual atraviesa Río Negro en sentido norte-sur pasando por Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Barda del Medio y Catriel, entre otras localidades, contando con una extensión de 150 kilómetros.

Feria Nacional Caminos y Sabores rn

Río Negro mostró sus productos en la Feria Nacional Caminos y Sabores

Regionales09/07/2025

La Secretaría de Turismo de Río Negro participó de la 19ª edición de la Feria Nacional Caminos y Sabores, que se desarrolló del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural en Buenos Aires. Allí, el público pudo conocer la oferta turística de los destinos rionegrinos y degustar productos elaborados por emprendedores de la provincia.

Lo más visto
BECAS

El Gobierno de Río Negro acompaña a 345 estudiantes con becas provinciales

08/07/2025

A través del Programa Provincial de Becas Terciarias y Universitarias, el Gobierno de Río Negro acompaña las trayectorias educativas de las y los estudiantes que ingresen o estén cursando estudios universitarios - terciarios dentro o fuera de la provincia y que por su situación precisen este tipo de becas.