
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
En marzo se realizó la primera en adultos, convirtiéndose así en el primer hospital público de la Patagonia que realiza esta intervención. Días atrás el equipo médico del establecimiento hizo la tercera.
Regionales18/06/2018El equipo médico del hospital Castro Rendón de la ciudad de Neuquén realizó días atrás la tercera cirugía cardiovascular en adultos. La primera se llevó a cabo en marzo y el establecimiento capitalino se convirtió así en el primer hospital público de la Patagonia que realizó este tipo de intervención.
Fernando Barbosa -quien es cirujano cardiovascular, fue residente de Cirugía General en el hospital Castro Rendón y es el jefe del equipo médico a cargo de estas cirugías- destacó el sistema provincial de salud pública y consideró que hoy se está lejos de “pensar en una cirugía cardíaca en un hospital público en cualquier otra provincia patagónica”.
“Llegar a una cirugía cardiovascular requiere de mucha complejidad institucional y profesional, capacitación de recurso humano, inversión. Se necesita una terapia intensiva, unidad coronaria funcionando, personal de anestesiología capacitado, enfermería, kinesiología, instrumentadoras quirúrgicas capacitadas, sala de recuperación. Es decir, un nivel de complejidad que, de no tenerlo, no se podría llevar a cabo la cirugía cardíaca”, indicó.
Dijo que el Castro Rendón “hoy, en la Patagonia, creo que es el único hospital que está ofreciendo la cirugía cardíaca como posibilidad terapéutica en el ámbito público. Esto es un avance para los neuquinos”. Además, indicó que “el hospital Castro Rendón sigue siendo referencia en cualquier ámbito de la salud; ahí incluyo al sector público y el privado”.
Asimismo, destacó que el Castro Rendón es un hospital escuela, con residencias de anestesia, cirugía, cardiología y terapia intensiva, entre otras.
Sobre las cirugías cardíacas, explicó que “se hacen con pacientes que tienen algún tipo de cardiopatía. Puede ser isquémica, con un corazón en el que las arterias propias se ven afectadas, obstruidas o tapadas y la sangre no pasa por la arteria, o también patologías cardíacas valvulares”.
“Todo nuestro organismo requiere de oxígeno. A través de las arterias llega el oxígeno, que es lo que necesita ese órgano para estar vivo. El corazón requiere la llegada de sangre con oxígeno para poder mantenerse a un ritmo normal, una frecuencia normal y mantenernos vivos. Cuando las arterias que nutren de oxígeno ese corazón se ven afectadas o enfermas, se requiere de una cirugía cardíaca, en este caso de bypass cardíaco (o coronario)”, detalló.
Barbosa señaló que “llevamos tres cirugías realizadas y nuestra intención es cubrir la demanda de pacientes con cardiopatías quirúrgicas sin cobertura social. Tenemos evaluado previamente qué volumen y qué demanda tiene la salud pública de Neuquén hacia instituciones privadas, ya que anteriormente estos pacientes debían ser derivados”.
“Durante 2016 y 2017 se derivaron aproximadamente 2,7 pacientes mensuales. Actualmente estamos realizando las cirugías menos complejas en el hospital, para ir aceitando todo el engranaje que implica una cirugía cardíaca en cualquier institución, ya sea lo administrativo, la reposición del insumo, la capacitación del personal, la disponibilidad de quirófano, de las camas de unidad coronaria y de los médicos para la recuperación del paciente, entre otros aspectos”, indicó.
Finalmente, Barbosa dijo que “la cirugía cardíaca no termina en el momento que se cierra la puerta del quirófano, sino que empieza otro momento fundamental que es la recuperación. Un paciente intervenido en cirugía cardíaca recibe una terapéutica que le cambia la funcionalidad cardíaca. Los pacientes que son sometidos a bypass coronario reciben un volumen de oxígeno que necesitaban, pero que su corazón no estaba acostumbrado y eso puede generar arritmia o insuficiencia cardíaca. Por eso el post operatorio sigue siendo importante como la intervención”.
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local