
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
En marzo se realizó la primera en adultos, convirtiéndose así en el primer hospital público de la Patagonia que realiza esta intervención. Días atrás el equipo médico del establecimiento hizo la tercera.
Regionales18/06/2018El equipo médico del hospital Castro Rendón de la ciudad de Neuquén realizó días atrás la tercera cirugía cardiovascular en adultos. La primera se llevó a cabo en marzo y el establecimiento capitalino se convirtió así en el primer hospital público de la Patagonia que realizó este tipo de intervención.
Fernando Barbosa -quien es cirujano cardiovascular, fue residente de Cirugía General en el hospital Castro Rendón y es el jefe del equipo médico a cargo de estas cirugías- destacó el sistema provincial de salud pública y consideró que hoy se está lejos de “pensar en una cirugía cardíaca en un hospital público en cualquier otra provincia patagónica”.
“Llegar a una cirugía cardiovascular requiere de mucha complejidad institucional y profesional, capacitación de recurso humano, inversión. Se necesita una terapia intensiva, unidad coronaria funcionando, personal de anestesiología capacitado, enfermería, kinesiología, instrumentadoras quirúrgicas capacitadas, sala de recuperación. Es decir, un nivel de complejidad que, de no tenerlo, no se podría llevar a cabo la cirugía cardíaca”, indicó.
Dijo que el Castro Rendón “hoy, en la Patagonia, creo que es el único hospital que está ofreciendo la cirugía cardíaca como posibilidad terapéutica en el ámbito público. Esto es un avance para los neuquinos”. Además, indicó que “el hospital Castro Rendón sigue siendo referencia en cualquier ámbito de la salud; ahí incluyo al sector público y el privado”.
Asimismo, destacó que el Castro Rendón es un hospital escuela, con residencias de anestesia, cirugía, cardiología y terapia intensiva, entre otras.
Sobre las cirugías cardíacas, explicó que “se hacen con pacientes que tienen algún tipo de cardiopatía. Puede ser isquémica, con un corazón en el que las arterias propias se ven afectadas, obstruidas o tapadas y la sangre no pasa por la arteria, o también patologías cardíacas valvulares”.
“Todo nuestro organismo requiere de oxígeno. A través de las arterias llega el oxígeno, que es lo que necesita ese órgano para estar vivo. El corazón requiere la llegada de sangre con oxígeno para poder mantenerse a un ritmo normal, una frecuencia normal y mantenernos vivos. Cuando las arterias que nutren de oxígeno ese corazón se ven afectadas o enfermas, se requiere de una cirugía cardíaca, en este caso de bypass cardíaco (o coronario)”, detalló.
Barbosa señaló que “llevamos tres cirugías realizadas y nuestra intención es cubrir la demanda de pacientes con cardiopatías quirúrgicas sin cobertura social. Tenemos evaluado previamente qué volumen y qué demanda tiene la salud pública de Neuquén hacia instituciones privadas, ya que anteriormente estos pacientes debían ser derivados”.
“Durante 2016 y 2017 se derivaron aproximadamente 2,7 pacientes mensuales. Actualmente estamos realizando las cirugías menos complejas en el hospital, para ir aceitando todo el engranaje que implica una cirugía cardíaca en cualquier institución, ya sea lo administrativo, la reposición del insumo, la capacitación del personal, la disponibilidad de quirófano, de las camas de unidad coronaria y de los médicos para la recuperación del paciente, entre otros aspectos”, indicó.
Finalmente, Barbosa dijo que “la cirugía cardíaca no termina en el momento que se cierra la puerta del quirófano, sino que empieza otro momento fundamental que es la recuperación. Un paciente intervenido en cirugía cardíaca recibe una terapéutica que le cambia la funcionalidad cardíaca. Los pacientes que son sometidos a bypass coronario reciben un volumen de oxígeno que necesitaban, pero que su corazón no estaba acostumbrado y eso puede generar arritmia o insuficiencia cardíaca. Por eso el post operatorio sigue siendo importante como la intervención”.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo