
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
Allí se establecieron las condiciones de la adjudicación del permiso exploratorio lanzado por el Gobierno de Río Negro a través de una licitación pública nacional e internacional que tuvo como oferentes a Capex y a YPF.
Regionales18/06/2018El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, firmó el contrato que establece las condiciones en las cuales YPF realizará la exploración del subsuelo del área Cerro Manrique.
El modelo del contrato fue aprobado por el Decreto Provincial 644/18, publicado en el último Boletín Oficial rionegrino. Por parte de YPF, fue firmado por su gerente regional para la Patagonia Norte, Carlos Grassía.
Al respecto, el secretario de Estado de Energía, Sebastián Caldiero, refirió que “ambas compañías hicieron ofertas por encima del mínimo exigido. Y si bien inicialmente hubo diferencias en el número final de lo propuesto, tuvimos que pedir una reconsideración en función de que también se debe tener en cuenta el tiempo en el que esa actividad planea realizarse. Allí, entendimos que la proposición de YPF era la más conveniente para los intereses de los rionegrinos”.
Ni bien culminen los estudios ambientales sobre el estado actual del área y para la realización de la sísmica, la compañía comenzará la actividad comprometida, que prevé inversiones para los próximos dos años por más de 22,2 millones de dólares.
El bloque Cerro Manrique tiene 293 km2 y se ubica sobre la barda inmediatamente al norte del área Estación Fernández Oro (EFO), cuya producción actual es de 3.5 MMm3/día de gas y constituye más de la mitad del fluido que se extrae en la Provincia.
“La licitación es otra de las acciones que hemos puesto en marcha para explorar los diferentes yacimientos en la búsqueda constante por ampliar reservas hidrocarburíferas. En 2015 adjudicamos a YPF el bloque Chelforó, que es el más grande de la provincia; y el año pasado se reactivaron los permisos exploratorios de las áreas Laguna El Loro, Angostura y Puesto Zúñiga”, concluyó Caldiero.
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local