
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Referentes del proyecto Pehuensat estimaron que para el próximo año la Universidad Nacional del Comahue tiene previsto poder poner en órbita un satélite que permitirá recopilar datos desde lugares remotos que en la actualidad carecen de un acceso regular a internet.
Regionales17/05/2025Referentes del proyecto Pehuensat estimaron que para el próximo año la Universidad Nacional del Comahue tiene previsto poder poner en órbita un satélite -de aproximadamente un kilogramo- que permitirá recopilar datos desde lugares remotos que en la actualidad carecen de un acceso regular a internet.
Así lo informaron este jueves por la mañana los docentes Marcelo Aráoz y Daniel Simone al exponer sobre el proyecto en la Legislatura de Neuquén, iniciativa que luego obtuvo el aval para ser declarada de interés legislativo.
En su exposición, el líder del proyecto, Aráoz destacó que se trata de una propuesta de investigación relacionada a la tecnología espacial que lleva adelante la Facultad de Ingeniería desde hace 27 años. Sostuvo que en su cuarta etapa tiene previsto lanzar al espacio al satélite Pehuensat 3, cuyo desarrollo permitirá que personas o sistemas ubicados en lugares remotos puedan subir datos para luego ser recopilados y utilizados en distintas investigaciones.
El docente explicó que en la actualidad integran el proyecto cerca de 40 estudiantes y que en un futuro se prevé que el número de interesados se incremente. “Debemos generar conocimiento de calidad y emprendedurismo”, aseguró Aráoz al observar que en 27 años la especificidad de la rama espacial ha tomado tal envergadura que se prevé que a corto plazo se amplíen y se generen aún más líneas de trabajo en la materia.
En ese sentido, Simone ponderó el auge que acompaña a las derivaciones en tecnología espacial. Sobre este punto, indicó que el proyecto Pehuensat se aboca a la rama de geoestacionalidad y recordó que en igual rubro se focalizan desarrollos que emprende la empresa SpaceX. También resaltó que en el plano de la tecnología espacial, la UNCo se encuentra en franca expansión y que en el último Congreso sobre la especialidad, la facultad llevó cerca de 40 proyectos para exponer.
En otro orden, el cuerpo aprobó por unanimidad declarar de interés la participación del Colegio Secundario IFES Plottier en el proyecto "Foro Modelo de Naciones Unidas 2025"; la realización del cortometraje “El otro lado del río”, de Ludmila Stupak, Natalia Barber, Micaela Barbeito y Facundo Carrero; y la publicación del libro "Lolín, la dulzura revolucionaria" de Germán Gorosito.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo