
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
Nacionales07/05/2025La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas.
Es un dato clave para avanzar con la transición energética a combustibles menos contaminantes.
Nacionales07/05/2025Para 2026, la Argentina ya contará con unas 450 estaciones de carga de GNC para transporte pesado, una herramienta clave para avanzar en las transformación hacia energía más sustentable.
Así lo anunció este martes el Enargas, en el marco de la Cumbre de Estaciones de Servicio.
A través de la exposición en el panel “El nuevo paradigma energético: el futuro de los combustibles”, el evento, organizado por el medio especializado Surtidores, contó en sus conversatorios con autoridades gubernamentales, directivos de compañías petroleras, expertos en energía y proveedores de tecnología.
En este escenario, la empresa YPF está embarcada en un proceso de lograr mayor eficiencia en todos los segmentos de su negocio: desde la producción del crudo en el pozo de Vaca Muerta hasta la refinación, la comercialización en su red de 1600 estaciones de servicio y toda la logística que eso conlleva.
Como parte de esa tarea, la petrolera acaba de anticipar que llevará las herramientas digitales y de la inteligencia artificial al control y monitoreo de todas las operaciones vinculadas a sus estaciones de servicio, lo que le permitirá seguir en detalle minuto a minuto qué es lo ocurre con la demanda de sus combustibles y como gestionar la disponibilidad de los mismos.
Maite de la Arena, gerente Ejecutiva B2C de YPF, que abarca la Red de Estaciones de Servicio, Franquicia Full y la empresa Operadora de Estaciones, explicó cómo será el proceso de implementación de un nuevo modelo de gestión de precios que quiere desplegar la compañía, al participar este martes de la Cumbre de Estaciones de Servicios.
Básicamente se trata de una sala de monitoreo donde se ve la información en tiempo real de venta de cada una de las estaciones de servicio, la demanda de cada tipo de combustible según días y horarios, el ciclo de servicio de cada surtidor, la disponibilidad de suministros y todas las variables que hacen al funcionamiento cotidiano de los puntos de venta.
Esa información va a permitir al RTIC realizar una lectura minuciosa sobre el comportamiento de la demanda en los distintos horarios del día y analizar en base a qué otras estaciones hay presentes en su zona de influencia para poder tomar decisiones sobre posibles variaciones de precios para ajustar la demanda y ofrecer un mejor servicio de la forma más eficiente.
Entre los expositores, Lucas Woinilowicz, gerente de Transporte sustentable de Scania Argentina, explicó que “la matriz energética argentina está compuesta mayoritariamente por gas natural -alrededor del 65%-, lo cual posiciona a este recurso como el punto de partida natural hacia la descarbonización del sector.
En este mismo sentido, el GNC es la puerta de entrada al uso de biometano como combustible para el transporte pesado, es aún más eficiente y garantiza un 90% de reducción de emisiones de CO2.
En su propósito de liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable, la compañía continúa promoviendo el uso de combustibles alternativos al diésel, con el objetivo de potenciar el cuidado del medio ambiente a la vez que se optimizan los costos operativos de los transportistas.
En este camino, Scania ya confirmó que continúa desarrollando proyectos con diversos actores estratégicos, incluida la petrolera nacional YPF, que le permitirán contar antes de fin de año con una flota de camiones propulsados a biometano.
“En Scania consideramos que el biometano es la alternativa más eficiente para reducir la huella de carbono en el corto y mediano plazo en Argentina y, para que esta solución sea viable, primero es necesario consolidar una base sólida de vehículos que utilicen gas natural, lo cual permitirá escalar la infraestructura y facilitar la transición hacia energías aún más limpias”, dijo Woinilowicz.
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas.
La reunión se dio en un contexto de estabilización del tipo de cambio
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
L’Équipe respaldó la información que circulaba en el paddock: el argentino se subiría al monoplaza en lugar del australiano en el próximo Gran Premio.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
En dos audiencia sucesivas, el Ministerio Público Fiscal volvió a formular cargos contra Daniel Belloso, ex intendente de Choele Choel y a un empresario de la construcción que había obtenido por licitación la construcción de las viviendas
A partir de una denuncia que llegó a la Coordinación Provincial de Salud Ambiental, dependiente del Ministerio de Salud, en un trabajo conjunto con URESA quien constató la infracción, se determinó la prohibición de comercialización de la miel marca “La Comarca", que carece de registros sanitarios válidos y presenta números RNPA y RNE pertenecientes a otro elaborador.
La Secretaría de Deporte de Río Negro confirmó el seleccionado que representará a la provincia en mountain bike dentro de la segunda etapa de los Juegos Patagónicos. La competencia tendrá lugar del 15 al 18 de mayo y San Javier será la localidad en la que las y los ciclistas saldrán a escena.