
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
La Municipalidad de Cipolletti a través de la Secretaría de Servicios Públicos continúa reforzando los trabajos de barrido y recolección en toda la ciudad.
Locales06/05/2025Adrián Artero, secretario de Servicios Públicos, informó que la recolección se lleva a cabo con las cuadrillas de personal Servicios Generales en los diferentes barrios de la ciudad, y con dos máquinas para extraer hojas en grandes cantidades. Lo recolectado se utiliza para realizar compost en el Vivero municipal ubicado en la Isla Jordán.
El municipio recuerda a los vecinos que por Ordenanza Municipal está prohibido la quema de hojas así como cualquier tipo de residuos. Por lo que se aconseja utilizar las hojas para el compostaje o acumularlas en bolsas y depositarlas en los cestos para su recolección.
Según lo establecido por Ordenanza de fondo n° 462/22:
Art.174) Queda prohibida en toda la Ciudad de Cipolletti la quema a cielo abierto, de cualquier residuo sólido u otro tipo de sustancias combustibles, con las siguientes excepciones:
a. Las que tengan por objeto la cocción de alimentos.
b. Las que se realicen con fines experimentales o para instruir a personas en la lucha contra el fuego, previo permiso de la autoridad municipal y de acuerdo con las condiciones de tiempo y lugar que la misma fije, sin perjuicio de las correspondientes actuaciones del cuerpo de Bomberos y de la Policía.
c. Todos los demás casos que la autoridad de aplicación municipal autorice en forma expresa.
Art.175) Prohíbase la instalación o puesta en marcha de incineradores domiciliarios. Queda prohibido de pleno derecho y sin necesidad de intimación alguna la existencia o funcionamiento de sistemas de incineración domiciliaria de residuos.
a) Prohíbese la instalación o funcionamiento de incineradores comerciales e institucionales, déjase establecido que en ningún caso los residuos podrán ser incinerados.
¿Qué hacer con la caída de hojas de árboles?
-Juntarla en bolsas de residuos
-Realizar compostaje que permite abonar la tierra de tu propio jardín
Cómo realizar el compostaje
El compostaje casero es una excelente forma de reciclar desechos orgánicos de tu hogar y jardín, creando un fertilizante natural y nutritivo para tus plantas.
El contenedor de compost se puede realizar en una pila. La idea es incorporar aire ocasionalmente para que los microbios aerobios que se encuentran en la pila descompongan el material.
Se debe mantener el compost caliente a 15 °C aproximadamente o más cálido y húmedo, pero no empapado. Lo ideal es que el contenedor de compost tenga al menos un metro cuadrado, esto te dará suficiente espacio para ir girando el compost con el fin de añadir aire al material.
También se puede tomar la cortadora de césped y cortar las hojas para luego extenderlas sobre el jardín e ir agregando una capa de césped.
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Los trabajos de relevamiento y notificación se llevan a cabo a través de las denuncias de vecinos que ingresan a través de la Central de Atención al 147.
La instancia se llevó a cabo el viernes 27 de junio, en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC), dónde más de 150 jóvenes artistas de la provincia de Río Negro, fueron parte de los encuentros que celebran el arte como herramienta de encuentro y construcción colectiva.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.