
El intendente Rodrigo Buteler, junto al Jefe Regional de la Policía Comisario Inspector Javier Yañez, presentaron los nuevos vehículos destinados al patrullaje en la ciudad.
La Municipalidad de Cipolletti a través de la Secretaría de Servicios Públicos continúa reforzando los trabajos de barrido y recolección en toda la ciudad.
Locales06/05/2025Adrián Artero, secretario de Servicios Públicos, informó que la recolección se lleva a cabo con las cuadrillas de personal Servicios Generales en los diferentes barrios de la ciudad, y con dos máquinas para extraer hojas en grandes cantidades. Lo recolectado se utiliza para realizar compost en el Vivero municipal ubicado en la Isla Jordán.
El municipio recuerda a los vecinos que por Ordenanza Municipal está prohibido la quema de hojas así como cualquier tipo de residuos. Por lo que se aconseja utilizar las hojas para el compostaje o acumularlas en bolsas y depositarlas en los cestos para su recolección.
Según lo establecido por Ordenanza de fondo n° 462/22:
Art.174) Queda prohibida en toda la Ciudad de Cipolletti la quema a cielo abierto, de cualquier residuo sólido u otro tipo de sustancias combustibles, con las siguientes excepciones:
a. Las que tengan por objeto la cocción de alimentos.
b. Las que se realicen con fines experimentales o para instruir a personas en la lucha contra el fuego, previo permiso de la autoridad municipal y de acuerdo con las condiciones de tiempo y lugar que la misma fije, sin perjuicio de las correspondientes actuaciones del cuerpo de Bomberos y de la Policía.
c. Todos los demás casos que la autoridad de aplicación municipal autorice en forma expresa.
Art.175) Prohíbase la instalación o puesta en marcha de incineradores domiciliarios. Queda prohibido de pleno derecho y sin necesidad de intimación alguna la existencia o funcionamiento de sistemas de incineración domiciliaria de residuos.
a) Prohíbese la instalación o funcionamiento de incineradores comerciales e institucionales, déjase establecido que en ningún caso los residuos podrán ser incinerados.
¿Qué hacer con la caída de hojas de árboles?
-Juntarla en bolsas de residuos
-Realizar compostaje que permite abonar la tierra de tu propio jardín
Cómo realizar el compostaje
El compostaje casero es una excelente forma de reciclar desechos orgánicos de tu hogar y jardín, creando un fertilizante natural y nutritivo para tus plantas.
El contenedor de compost se puede realizar en una pila. La idea es incorporar aire ocasionalmente para que los microbios aerobios que se encuentran en la pila descompongan el material.
Se debe mantener el compost caliente a 15 °C aproximadamente o más cálido y húmedo, pero no empapado. Lo ideal es que el contenedor de compost tenga al menos un metro cuadrado, esto te dará suficiente espacio para ir girando el compost con el fin de añadir aire al material.
También se puede tomar la cortadora de césped y cortar las hojas para luego extenderlas sobre el jardín e ir agregando una capa de césped.
El intendente Rodrigo Buteler, junto al Jefe Regional de la Policía Comisario Inspector Javier Yañez, presentaron los nuevos vehículos destinados al patrullaje en la ciudad.
El lunes 7 de julio iniciaron las instancias locales de truco y sapo en las instalaciones del Centro Integral de la Tercera Edad (CITE), de calle Miguel Muñoz y Fray Santa María de Oro.
La Secretaría de Servicios Públicos informó el cronograma de recolección de residuos y los horarios del cementerio durante el feriado.
En la noche del domingo, personal policial de la Comisaría 4° secuestró una camioneta que presentaba un pedido activo por una causa de “hurto y robo de motocicleta”.
Un informe del INDEC muestra dos realidades en la minería. La producción de litio creció 100% y la de petróleo 9,4%, pero la de gas natural cayó un 1,6%.
En el listado hay hachtbacks, sedanes, crossovers y hasta un modelo utilitario.
Por decreto, el Gobierno reestructura siete organismos estatales. Disuelven el INTA, el INTI, el de Cannabis y el de Agricultura Familiar, entre otros.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.