
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
La Subsecretaría de Fauna Silvestre, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, trabaja en forma articulada con organismos provinciales, organizaciones no gubernamentales y universidades para optimizar los protocolos de acción en materia de rescate, rehabilitación y tránsito de fauna silvestre.
RegionalesUno de los ejes principales fue el desarrollo de protocolos de intervención ante la presencia de fauna en entornos urbanos, garantizando la seguridad de las personas y la protección de los animales.
Este trabajo conjunto permitió avanzar en acciones concretas que promueven la convivencia responsable entre las comunidades y la fauna silvestre en los distintos ecosistemas de la provincia.
En colaboración con la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, cuerpos de Guardavidas, Policía de Río Negro y Prefectura Naval Argentina, se implementaron operativos durante la temporada de verano para prevenir situaciones de hostigamiento y promover la convivencia responsable.
En este marco, se realizaron traslados y atenciones veterinarias a diversas especies como pingüinos de Magallanes, lobos marinos, hurones, flamencos, cormoranes imperiales y ofidios, entre ellos la yarará ñata. En los casos que lo requerían, los animales recibieron atención clínica en la Veterinaria “Nahuel” de San Antonio Oeste, a cargo de las médicas veterinarias María Eugenia Picerno y María Belén Aciar.
Además, se concretaron acciones clave junto a fuerzas de seguridad, garantizando la prevención de siniestros viales mediante la remoción de fauna silvestre de rutas provinciales y nacionales.
En esta línea, se fortaleció la vigilancia de enfermedades zoonóticas en colaboración con las áreas de Zoonosis de distintos municipios y con Senasa. La tarea incluyó la evaluación sanitaria de animales trasladados, con especial atención a posibles síntomas de enfermedades transmisibles a humanos, reafirmando el compromiso con la salud pública y el bienestar animal.
A nivel normativo, se avanzó en la actualización de las resoluciones de caza deportiva y comercial, y se está trabajando en una nueva ley para las Brigadas Rurales, que busca optimizar la fiscalización y dotar a las fuerzas de mayores herramientas legales para actuar ante infracciones.
Con más de 100 intervenciones realizadas en distintos puntos de la provincia, se reafirma el compromiso con la biodiversidad, la salud pública y la convivencia armónica con el entorno. Para seguir consolidando estas acciones, se firmaron convenios con distintos actores del ámbito público y privado, promoviendo una gestión más integrada y eficiente en la protección de la fauna silvestre.
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
El Comité Provincial de Residencias en Salud, integrado por coordinadores de las distintas especialidades que se desarrollan en hospitales, se reunió en General Roca con el objetivo de avanzar en nuevas propuestas que contribuyan al fortalecimiento de las residencias dentro del sistema sanitario rionegrino.
Este martes 15 de abril, familias de las y los estudiantes de 1° grado de escuelas primarias participarán del primer Taller de Alfabetización Familiar, Comunitario e Institucional.
El Concejo Deliberante aprobó la venta de un terreno del municipio para la futura construcción del supermercado Cooperativa Obrera, en el Distrito Vecinal Noreste.
Participarán más de 85 emprendedores y artesanos locales, además de una gran variedad de carros gastronómicos.
El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.
Convirtieron los delanteros Valentín Depietri y Miguel Borja.
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 88 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.