
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales, laborales y técnicas, el Gobierno de Río Negro realizó un operativo de control conjunto en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur, en distintos puntos del trazado.
La Secretaría de Energía y Ambiente provincial actualizó su sistema informático InPro, incorporando nuevas herramientas para fortalecer el control de la producción hidrocarburífera y el cumplimiento de los contratos.
Energía y Minería05/04/2025Una de las principales novedades es la incorporación de un módulo específico para controlar la contratación de trabajadores rionegrinos por parte de las empresas operadoras, una exigencia que la Provincia estableció como condición desde 2015 en todas las prórrogas, licitaciones y contratos de infraestructura hidrocarburífera.
Las mejoras al Sistema de Información Provincial (InPro) están plasmadas en la Resolución 187/25 de la Secretaría de Energía y Ambiente. Allí se implementaron mejoras clave esta plataforma informática desarrollada por la Provincia que permite centralizar y analizar datos de pozos, producción, regalías, maniobras operativas, instalaciones y eventos ambientales, entre otros aspectos.
“Buscamos consolidar un sistema de control moderno, que audite no solo lo técnico y productivo, sino también los compromisos sociales, como el empleo local”, explicó Mario Figueroa, responsable de Relaciones Institucionales de la Secretaría.
Además, el sistema permite contrastar los datos reportados por las operadoras con las mediciones realizadas por inspectores provinciales, tanto en los yacimientos como en los puntos de destino de la producción, como el polo petroquímico de Bahía Blanca. También se cotejan las facturas de venta para verificar los volúmenes declarados.
“La herramienta se apoya en el deber de información de las empresas, y nos permite gestionar de manera estratégica un recurso clave para la provincia. Hoy el InPro es una pieza central en nuestra política de fiscalización”, concluyó Figueroa.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales, laborales y técnicas, el Gobierno de Río Negro realizó un operativo de control conjunto en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur, en distintos puntos del trazado.
En el marco del seguimiento ambiental obligatorio del proyecto, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático inspeccionó un tramo del Gasoducto Perito Francisco Pascacio Moreno (GPM), anteriormente denominado Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, con el objetivo de verificar la información presentada por Energía Argentina S.A. (ENARSA) en febrero.
El Gobierno de Río Negro y la empresa Capex firmaron el contrato para la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, con el fin de continuar analizando la potencialidad de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.
El Gobierno de Río Negro destacó la decisión de la Secretaría de Energía de la Nación que habilita al consorcio Southern Energy a exportar GNL desde la costa provincial, en el Golfo San Matías. Se trata del primer permiso de libre exportación otorgado en el país, con una vigencia de 30 años.
“Cachete” sufrió un problema muscular en el Superclásico ante Boca, se sometió a estudios médicos y se determinó la gravedad del inconveniente físico.
La delegación rionegrina tuvo un gran desempeño en la etapa inicial de los Juegos Patagónicos y ya se prepara para lo que será el desenlace de la competencia a mediados de mayo. Río Negro sumó múltiples medallas tanto en los Juegos Epade, como en los ParaEpade e Integración, certámenes que se disputaron de manera simultánea.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales, laborales y técnicas, el Gobierno de Río Negro realizó un operativo de control conjunto en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur, en distintos puntos del trazado.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.