Se realizó en Cipolletti una actividad de concientización sobre el cuidado del agua

En el marco del Día Mundial y el Día Nacional del Agua 2025, el municipio en conjunto con el DPA, ARSA, y la AIC,  llevaron a cabo una actividad de sensibilización y concientización ambiental en la Plaza San Martín destinada a los vecinos y vecinas en general y a los alumnos de 5to.y 7to. grado del Colegio Pablo Besson.

Locales05/04/2025
dia del agua

Durante la jornada de este viernes 4 de abril, en el marco del Día Mundial y el Día Nacional del Agua 2025, el municipio en conjunto con el DPA, ARSA, y la AIC,  llevaron a cabo una actividad de sensibilización y concientización ambiental en la Plaza San Martín destinada a los vecinos y vecinas en general y a los alumnos de 5to.y 7to. grado del Colegio Pablo Besson.

Los niños y niñas presentes pudieron participar de juegos ambientales y actividades de concientización sobre el uso del agua.

Se entregó folletería alusiva, y además pudieron disfrutar de actividades culturales a cargo de Juan Mega, Vanesa Vega y Ezequiel Lagos, profesores de Casa de la Música quienes interpretaron melodías en contrabajo y de rock nacional.

A través del área de Letras de la Dirección General de Cultura se compartió el cuento "Las andanzas de Celeste y Clarita, una adaptación del cuento Gotta y sus amigas, en una nueva aventura circular” de Lola Mantenga. 

La jornada se desarrolló bajo el lema: ¡Cuidemos el agua, es indispensable para la vida… y recordemos que todos somos parte de la solución!

El Departamento de Medioambiente, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Cipolletti acciona de manera interinstitucional con la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro; el Departamento Provincial de Aguas y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, mediante la implementación de proyectos, talleres, charlas y actividades en el ámbito educativo y comunitario con el objetivo de fomentar hábitos que permitan preservar los recursos hídricos.

Sobre el Día Nacional del Agua

Cada 31 de marzo se conmemora el Día Nacional del Agua con el objetivo de sensibilizar a la población acerca de la importancia y el uso sostenible de los recursos hídricos de nuestro país.

Fue establecido en el año 1963, tras haberse realizado en Córdoba el 1º Congreso Nacional del Agua de Argentina, con el fin de despertar una conciencia sobre el uso racional y responsable de este recurso, aunque este día tuvo alcance nacional en el año 1972.

Las presas, embalses y diques de nuestro país cumplen diferentes funciones y propósitos, entre los que se pueden mencionar la provisión de agua para consumo y uso industrial, atenuar los riesgos de crecidas y la producción de energía hidroeléctrica limpia y renovable.

Además cabe resaltar que este año, el 21 de marzo se celebró el primer Día Mundial de los Glaciares y el 22 de marzo, el Día Mundial del Agua, cuyo lema de Naciones Unidas es la "Conservación de los glaciares".

Desde 1992, el Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo para destacar la importancia central del agua dulce para la sostenibilidad de la vida en nuestro planeta, y la necesidad de consolidar políticas de gestión sostenible de los recursos hídricos, apoyadas en la imprescindible articulación y planificación asociativa que conjugue a tal fin las diversas instancias gubernamentales competentes, los actores de la sociedad civil y las instituciones científicas, tecnológicas y académicas. Los programas y planes resultantes darán soporte al ordenamiento adecuado de prioridades en las acciones de implementación de intervenciones, y en el crecimiento y consolidación de las formas de gobernanza que se acuerden.

La gestión del agua en el marco natural de incertidumbre y riesgo, potenciado por acciones antrópicas de escasa sostenibilidad, insta a considerar el riesgo de desastres en todas sus dimensiones, tal lo acaecido recientemente en Bahía Blanca, motivando a reforzar mecanismos coordinados para la acción.

Te puede interesar
Lo más visto