
Condenada a seis años de prisión, la defensa de la expresidenta presentó un recurso de queja. ¿Podría enfrentar prisión domiciliaria?.
En febrero registró un descenso de 4% en forma interanual.
NacionalesEl volumen total de ventas de combustible al público en febrero fue de 1.309.505 metros cúbicos entre naftas y gasoil, que representa un retroceso del 4,0% en la comparación con igual mes de 2024 y marcó el décimo quinto mes consecutivo en descenso.
Asimismo, el despacho de combustible también experimentó una contracción de -7,9% respecto a enero 2025.
Del total comercializado en febrero, las naftas representaron el 58% y el gasoil el 42%.
En cuanto al desempeño interanual por tipo de combustible a nivel nacional, la nafta se contrajo un 1,1%, que se explica por “la caída del segmento súper (-4,8%) mientras que el premium volvió a registrar subas (+11,3%) aunque en volúmenes menores.
Por otro lado, el gasoil presentó un descenso del 7,7% en comparación con febrero de 2024, con una dinámica donde “el premium tuvo alza de 5,8% mientras que el común retrocedió 14,7%”. Estos datos fueron proporcionados por la consultora Politikon Chaco en base a información de la Secretaría de Energía de la Nación.
Al analizar el desempeño por jurisdicciones subnacionales se observó una heterogeneidad en los resultados interanuales.
En febrero de 2025 seis provincias mostraron incrementos en las ventas totales de combustible en comparación con febrero de 2024. Formosa lideró con una suba del 3,1%, seguida por Chubut con un 2,4%. Más atrás se ubicaron Neuquén, Tierra del Fuego, Chaco y San Juan, con alzas inferiores al 1%.
En contraposición, dieciocho distritos registraron bajas interanuales. Río Negro, la Ciudad de Buenos Aires y Tucumán presentaron los descensos más pronunciados, todos ellos de doble dígito. Específicamente, CABA experimentó una caída del 12,8%, Río Negro del 13,0% y Tucumán del 15,1% en el total de ventas.
En cuanto al tipo de combustible más vendido por jurisdicción, la nafta predominó en 22 de las 24 provincias.
Los picos de concentración de venta de nafta se dieron en CABA, donde representó el 76% del total comercializado. La Pampa y Mendoza fueron las únicas provincias donde el gasoil superó a la nafta en volumen de ventas.
Respecto al desempeño interanual por tipo de combustible a nivel provincial, nueve provincias registraron aumentos en la venta de naftas.
Mendoza encabezó la lista con un incremento del 4,3%, seguida por Neuquén (3,1%) y Chaco (3,0%).
Entre los quince distritos con bajas en la venta de nafta, Tucumán presentó la mayor caída, con un 12,5%.
Al analizar los segmentos de nafta, la súper solo mostró alzas en Chaco y Formosa (0,6% en ambos casos), mientras que la premium creció en 23 distritos, con Catamarca a la cabeza. CABA fue la única jurisdicción con una baja en la venta de nafta premium.
En cuanto al gasoil, solo tres distritos experimentaron incrementos interanuales en sus ventas: Tierra del Fuego, Formosa y Chubut. Santa Fe registró el descenso más significativo en la venta de gasoil, con una baja de 19,4%.
Por segmentos, el gasoil común solo mostró aumentos en Chubut y Tierra del Fuego, mientras que el premium creció en veinte distritos, liderados por San Luis.
Estos datos del mes de febrero de 2025 evidenciaron una tendencia general a la baja en el consumo de combustibles a nivel nacional, con marcadas diferencias en el desempeño de las ventas entre las distintas provincias y entre los diferentes tipos y segmentos de combustibles.
La situación provincial reflejó la diversidad económica y de consumo a lo largo del país, con algunos distritos mostrando dinamismo y otros enfrentando significativas contracciones en la demanda de combustibles(NA)
Condenada a seis años de prisión, la defensa de la expresidenta presentó un recurso de queja. ¿Podría enfrentar prisión domiciliaria?.
Expertos advierten que el atraso cambiario se seguirá profundizando.
Existe un conflicto de culturas entre generaciones, tanto dentro de las grandes empresas como de las Pyme, que los estrategas de RRHH intentan conciliar.
La Secretaría de Fiscalización informó que se continúa con el retiro de macromanzanas en desuso y por falta de higiene.
Los equipos operativos de Edersa realizarán este Domingo 30 tareas de mantenimiento en instalaciones eléctrica de media tensión en Cipolletti. Los trabajos requerirán dos cortes programados.
Desde la Municipalidad de Cipolletti informaron que un total de 20 personas mayores de 18 años con experiencia previa, se encuentran realizando el curso que se desarrolla desde el 13 de marzo en diferentes espacios verdes de la ciudad.
La Secretaría de Fruticultura, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, realizó un análisis de la actual cosecha de manzanas en el marco de una recorrida por la chacra 182 de J.J. Gómez, perteneciente a la empresa Esperanza SRL.
Martínez Quarta e Ian Subriare los goles del "Millonario", mientras que para el "Canalla" anotó Ferreira y López.