
Los astronautas Chen Dong, Chen Zhongrui y Wang Jie, trabajaron durante aproximadamente ocho horas y completó la tarea asistido desde la Tierra.
La medida fue considerada como uno de los mayores logros de su Gobierno y el mayor cambio a este sistema desde la dictadura de Pinochet en Chile.
Internacionales22/03/2025El presidente chileno, Gabriel Boric, promulgó la reforma de pensiones, uno de los mayores logros de su Gobierno y el mayor cambio a este sistema desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), con lo cual las pensiones de 2,8 millones de personas aumentarán entre un 14 y 35%.
Boric señaló en la capital que este es un logro colectivo de Chile y su aprobación fue transversal, "mayoritaria y da una señal al país también de que trabajando unidos Chile avanza".
"Durante más de 10 años diferentes gobiernos estuvieron tramitando diferentes proyectos para tratar de mejorar las pensiones. Con mucho diálogo, trabajo y mucha porfía, logramos que se aprobara una reforma que va a beneficiar a 2.800.000 personas mayores, trabajadores y trabajadoras de toda una vida", agregó.
Habló una ministra
A su vez, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, agregó en la instancia que "el sistema de pensiones ha ido avanzando, a pesar de las resistencias, a pesar de los que creían que era imposible". "Desde ahora no solo estará el aporte del Estado, de los trabajadores, que desde hace 43 años lo soportan tras sus hombros, también habrá un aporte de los trabajadores, como en todos los países del mundo", apuntó.
En qué consiste
La reforma de pensiones de Boric crea un nuevo Seguro Social de carácter contributivo, mejora la Pensión Garantizada Universal, establece beneficios por años cotizados y una compensación por expectativa de vida de las mujeres.
Este es el cambio más grande al sistema de pensiones en Chile desde la reforma que se hizo en la dictadura de Pinochet, cuando el país pasó de un sistema de reparto a la administración del dinero de las jubilaciones en fondos de pensiones llamadas AFP (Administradoras de fondos de pensiones).
Pese a que el sistema de las APF prometió mantener el sueldo promedio del trabajador después de su retiro a través de las pensiones, las primeras generaciones de jubilados acusaron que el monto mensual que recibía era mucho menor, informó la agencia de noticias Xinhua.
(NA)
Los astronautas Chen Dong, Chen Zhongrui y Wang Jie, trabajaron durante aproximadamente ocho horas y completó la tarea asistido desde la Tierra.
Ottawa y Montevideo convocaron a embajadores.
Los drones iban contra Oryol Bryansk, Kursk y Moscú.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.