
Con el objetivo de optimizar la seguridad y el funcionamiento de sus instalaciones, Aguas Rionegrinas avanza con un plan de mejoras en distintos predios de plantas potabilizadoras del territorio provincial.
La Policía de Río Negro, en cumplimiento de una orden judicial, llevó adelante dos procedimientos de desalojo de predios ocupados por comunidades mapuches en la Zona Andina. Ambos se desarrollaron con absoluta tranquilidad y sin incidentes, ya que los predios fueron desocupados voluntariamente por los ocupantes.
Regionales06/03/2025Los operativos se desarrollaron bajo la supervisión del Ministerio de Seguridad y Justicia. También participó personal de SENAF y del SPLIF.
El primer procedimiento tuvo lugar en un predio ubicado en la zona de Cuesta del Ternero. La orden judicial fue ejecutada sin inconvenientes, dado que al momento de la llegada de las fuerzas de seguridad, el lugar ya se encontraba desocupado. La restitución del predio fue formalizada a través de un acta de entrega, firmada por la parte denunciante y las autoridades judiciales correspondientes.
Al respecto, el Ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, expresó: "Cuando llegamos no había ocupantes, ya se habían retirado. Previamente habían sido notificados días atrás de que debían desalojar, pero hasta último momento se encontraban ocupando el predio".
El segundo caso involucra a la comunidad Buenuleo, en un predio en la zona del Cerro Ventana, donde no fue necesario ejecutar un operativo de desalojo. Con presencia policial, se constató que los ocupantes, ya notificados previamente, procedieron a la restitución del predio de manera voluntaria.
"Con el tema de Buenuleo no hubo ninguna diligencia efectiva en cuanto a la presencia del personal policial", aclaró el Ministro Jara. La Justicia verificó la situación y se labró el acta correspondiente.
El Ministro destacó la labor profesional de la Policía de Río Negro en la ejecución de estas medidas, resaltando la correcta planificación de los operativos para evitar incidentes y garantizar el cumplimiento de las disposiciones judiciales.
"La Policía de Río Negro demostró que está a la altura de la circunstancia y su capacidad profesional ha quedado hoy en evidencia ante la planificación y desarrollo del operativo", subrayó Jara.
Con el objetivo de optimizar la seguridad y el funcionamiento de sus instalaciones, Aguas Rionegrinas avanza con un plan de mejoras en distintos predios de plantas potabilizadoras del territorio provincial.
Weretilneck anunció el regreso de los Juegos de Río Negro, un evento que convoca a miles de jóvenes a competir y disfrutar de diversas disciplinas deportivas, y el incremento del 100% en el monto de las becas deportivas para los atletas rionegrinos.
En el corazón de la Patagonia argentina, entre montañas, bosques vírgenes y ríos de deshielo, un ambicioso proyecto avanza casi en silencio.
Participarán más de 2000 chicos y chicas pertenecientes a 23 Escuelas de fútbol, y 107 equipos participantes.
Este viernes 28 de marzo en el Complejo Cultural Cipolletti de calle Fernández Oro 57, se realizará un concierto imperdible, de la mano del Cuarteto de Cuerdas Confluencias. La entrada es libre y gratuita.
Investigadores alertan sobre el riesgo sanitario para los lobos marinos de un pelo en la costa de Río Negro, tras confirmar casos de moquillo canino y otras enfermedades en Áreas Naturales Protegidas.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales.
Los medios del país vecino no se apiadaron de la selección que cayó por goleada ante el equipo nacional por 4 a 1. Dijeron que esta derrota es peor que el 7 a 1 con Alemania.