
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, continúa realizando un intenso trabajo en los aspectos que componen el sistema educativo, para el inicio del ciclo lectivo 2025, el próximo 5 de marzo en todos los niveles y modalidades. El eje central de este año será la evaluación.
Regionales27/02/2025En relación al eje pedagógico anual, el lema del Calendario Escolar aprobado para este año es "El camino hacia la mejora educativa: un abordaje integral de la evaluación como herramienta de innovación pedagógica en el marco del Proyecto Alfabetizador Jurisdiccional".
Al respecto, la directora General de Educación, Romina Faccio, expresó su satisfacción por el inicio de las clases, destacando el intenso trabajo realizado en las escuelas, previo a la llegada de los y los estudiantes. "Hemos trabajado en la organización institucional, con la formación docente, llevando a cabo dos jornadas de formación y una jornada institucional de organización, en el marco de los lineamientos político pedagógicos establecidos para este año. Éstos tienen que ver con trabajar en el marco del proyecto alfabetizador institucional que es parte de nuestro plan jurisdiccional de alfabetización”.
Faccio destacó que a lo largo del año se desarrollarán jornadas institucionales con distintos dispositivos de formación, destinados a supervisores, directores y docentes. "Estamos implementando una formación en servicio, obligatoria, y hemos puesto un gran esfuerzo en este proceso para poder impactar positivamente en las prácticas docentes y, en consecuencia, en los aprendizajes de los estudiantes", aseguró.
Además, subrayó que el enfoque en la evaluación formativa como paradigma educativo, viene consolidándose desde hace tiempo: "Nuestro objetivo ha sido traducir este enfoque en una normativa que lo acompañe”
"Cualquier cuestión en Educación necesita de la evaluación desde el principio, no solamente como meta final en el sentido de la acreditación, sino que es un proceso continuo que se da durante todo el ciclo lectivo, que permite ir revisando las prácticas, los aprendizajes e ir tomando decisiones en función de eso y acompañando", puntualizó la Directora General de Educación
Por otro lado, esta semana, estudiantes que ingresan a primer año de las Escuelas Secundarias Rionegrinas y de Escuelas Técnicas, comenzaron con un proceso de adaptación a ese nivel en el marco del pasaje de la primaria a la secundaria
"Se trabaja en función de conocer la escuela, la propuesta educativa, apropiarse un poco de ese lugar nuevo y ese nivel nuevo al que van a ingresar, y trabajamos con material específico producido en el caso de la ESRN para docentes de Lengua y Matemática para que puedan trabajar con los saberes prioritarios para el ingreso a la educación secundaria. Y en el caso de educación técnica, con cuadernillos específicos para estudiantes también en esas dos áreas, que son como la puerta de entrada a otras tareas de conocimiento", finalizó Faccio.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes