
A través del Decreto 133/25, el Gobernador Alberto Weretilneck dispuso la convocatoria a Sesiones Extraordinarias de la Legislatura de Río Negro para el 28 de febrero próximo, a partir de las 8 de la mañana.
Desde hacía tres décadas no se detectaba en esa área protegida la presencia de esta especie en riesgo. Esto fue posible gracias al trabajo conjunto entre instituciones de Argentina y Chile que llevan adelante el Proyecto Huemul: la Reserva Biológica Huilo Huilo y el Parque Nacional Lanín.
Regionales18/02/2025“Luego de casi 30 años de ausencia, el huemul ha regresado al Parque Nacional Lanín”. Con estas palabras, desde el área de prensa de ese organismo se dio a conocer hoy la noticia que constituye un hito importantísimo en la conservación de esta especie emblemática de la región andina.
El huemul está catalogado en Argentina como una especie en riesgo de extinción y los esfuerzos por volver a verlo en ese sector de Neuquén datan de varias décadas. Por eso, este reencuentro no solo simboliza la resiliencia de la fauna nativa, sino también el firme compromiso de las instituciones que conforman el Proyecto Huemul para proteger y restaurar el patrimonio natural de la región.
El Parque Nacional Lanín y la Reserva Biológica Huilo Huilo, ubicada en la Región de los Ríos (Chile), forman un corredor biológico natural que motivó a estas dos instituciones a sumar esfuerzos por recuperar una especie que, alrededor de la década de los `80, se extinguió tanto en esa región trasandina como en la Provincia del Neuquén.
A través de su Centro de Reproducción y Reintroducción del Huemul liderado por su Fundación Huilo Huilo, fue posible recuperar el huemul para la Región de Los Ríos y, gracias al trabajo conjunto con la Administración de Parques Nacionales, por primera vez en 30 años fue avistado el cruce de unos de estos ejemplares desde Los Ríos (Chile) hacia el Parque Nacional Lanín en la Argentina.
Nicolás Ferreyra, jefe a cargo del departamento de Conservación y Manejo del Parque Nacional Lanín, detalló que el avistamiento ocurrió ayer después del mediodía durante una recorrida efectuada por el guardaparque Patricio Garrido. “Sabíamos que este ejemplar -denominado Newen Che- estaba dando vueltas en el límite (entre ambos países)”, informó.
“Este ejemplar es un macho que nació en libertad con lo cual es silvestre ciento por ciento”, agregó. Tiene un radio collar con el que siguen sus movimientos desde Chile y desde hacía unos días habían advertido que estaba dando vueltas por la zona de frontera. “Los ejemplares juveniles suelen ser los que más exploran”, acotó.
Ferreyra mencionó que hay poblaciones de huemules en otros parques nacionales como Nahuel Huapi, Puelo, Alerces y Glaciares y las reservas ubicadas en Chile. Recordó que hace un par de años un turista registró un ejemplar en el parque nacional Nahuel Huapi, cerca de la ruta 40, a la altura de la cascada Ñivinco.
Por último, destacó el trabajo articulado en torno al Proyecto Huemul: “Es un proyecto integral -dijo- porque no solo trabajamos técnicos administrativos, profesionales, guardaparques, brigadistas y pobladores criollos que viven en la zona”. De hecho, explicó que los pobladores del sector donde apareció este ejemplar se mostraron sumamente interesados porque “los papás o abuelos de los pobladores actuales habían visto huemules, pero ellos no llegaron a verlos”. Las razones por las cuales esta especie llegó al estatus actual en el país están vinculadas fundamentalmente al uso extractivista y ganadero; la cacería no está muy documentada, según precisó Ferreyra.
A través del Decreto 133/25, el Gobernador Alberto Weretilneck dispuso la convocatoria a Sesiones Extraordinarias de la Legislatura de Río Negro para el 28 de febrero próximo, a partir de las 8 de la mañana.
El edificio de Lotería, el Casino del Río y el cartel de Viedma del Centro Cultural de la capital rionegrina se iluminaron de verde con motivo de conmemoración del Día Internacional del Juego Responsable.
Dada la urgencia y la importancia, rápidamente se resolvió esta emergencia para el departamento de Bariloche, que permitirá asistir a los productores afectados y avanzar en la recuperación de la actividad productiva en El Bolsón.
La Corrida 2025 se desarrollará el sábado 8 de marzo a las 20 h en el circuito homologado de calle Pacheco. Este año el cupo de inscripción será de 15.000 personas, quienes podrán sumarse a la Corrida familiar y competitiva, y acceder a la remera de la 39° edición.
La detención se produjo cuando los efectivos realizaban recorridas de prevención e identificaron a un sujeto de 41 años y dieron cuenta que contaba con pedido de captura vigente.
El zaguero central solamente disputó 20 partidos en su segundo ciclo y quedó relegado en la consideración de Marcelo Gallardo.
La provincia pretende cobrarles a las petroleras a cambio de otorgar los permisos finales para que se concrete la obra.
La secretaria general es señalada como el vértice superior de un sistema recaudatorio que ofrece reuniones con su hermano y servicios de "endorsement".