
La pobreza bajó al 34,9% en febrero último, según una proyección de la Universidad Di Tella
NacionalesEl dato fue destacado por el presidente Milei. La reducción de la inflación jugó un rol clave.
Esperan que el volumen crezca entre 10% y 20% en los próximos meses
NacionalesLa demanda de materiales de construcción está experimentando un crecimiento exponencial, con un mayor número de personas accediendo a financiamiento para construir o remodelar sus hogares, y se prevé para el 2025 un aumento en el volumen de ventas entre un 10% y un 20% en los próximos meses.
Ladrillos, cemento, arena, grava, hierro y acero son algunos de los productos que lideran las listas de compras.
Los créditos hipotecarios están ganando protagonismo como una herramienta esencial para el acceso a la vivienda propia y la reactivación del sector inmobiliario.
Este tipo de financiamiento está generando también un impacto positivo en la venta de materiales de construcción, estimulando la demanda de productos para todas las etapas de la obra y otros elementos esenciales.
“Entre los materiales más demandados en proyectos financiados con créditos hipotecarios destacan productos esenciales como ladrillos, cemento, arena, grava, hierro y acero", afirmó Domingo Echeverría, gerente comercial regional de Familia Bercomat.
Por otro lado, la demanda también se concentra en materiales como chapa, perfiles, aislaciones, tornillos y productos para acabados como pinturas, cerámicos, revestimientos, maderas, y elementos para puertas y ventanas.
Echeverría dijo que "esta variedad refleja la necesidad de abastecimiento integral para proyectos que abarcan desde pequeñas ampliaciones hasta viviendas completas".
Al contar con financiamiento, las familias pueden proyectar sus construcciones de manera más estructurada, impulsando la compra planificada de insumos.
Esto beneficia directamente a fabricantes y distribuidores, quienes ven un aumento sostenido en las ventas.
Además, la construcción de viviendas se traduce en un mayor volumen de operaciones para el sector, consolidando su relevancia económica y social.
Para quienes ya han sido adjudicados con un crédito, Familia Bercomat otorga descuentos adicionales del 5% y servicios de acopio de hasta un año, permitiendo a los clientes adquirir materiales en etapas según el progreso de la obra.
"Entendemos que trabajar en todas las fases del proyecto 'de piso a techo' en un único lugar simplifica la logística y mejora la eficiencia en la planificación y ejecución de obras, evitando dispersión del presupuesto de construcción", señalaron desde la empresa.
A largo plazo, considerando que el crédito hipotecario constituye una herramienta esencial para facilitar el acceso a la vivienda y dinamizar el mercado, se prevé un incremento en la venta de materiales de construcción.
Si bien es cierto que el aumento en la demanda podría generar un aumento en los precios, -especialmente si la oferta no logra satisfacer la demanda-, también es posible que la competencia entre los proveedores de materiales de construcción mantenga los precios estables o incluso los reduzca.
Por su parte, Sebastián Cantero, CEO de TBSA Toro Brokers, destacó que "las tasas de interés bajas y las cuotas iniciales accesibles han permitido que muchas familias puedan ingresar al mercado de vivienda".
Dijo que "el potencial impacto positivo en el mercado inmobiliario a largo plazo estará ligado al respaldo institucional, que contribuya a que los créditos UVA sean vistos como una opción viable en un contexto desafiante".
"En definitiva, más allá de los riesgos que implica, que pueden ser altos, este mecanismo está abriendo nuevas oportunidades para que más personas puedan acceder a una vivienda propia", concluyó.
El dato fue destacado por el presidente Milei. La reducción de la inflación jugó un rol clave.
Los rubros más afectados son bebidas, productos de compra impulsiva, artículos de limpieza de ropa y hogar e higiene y cosmética.
Se perdieron más de 13 mil empleadores en el último año, en medio de las políticas de ajuste fiscal.
Este jueves 13 de marzo se realizará la conferencia de prensa de presentación del evento de derrapes más emocionante de Sudamérica, sobre calle Fernández Oro, entre 25 de Mayo y Belgrano.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
Con la presencia del Gobernador Alberto Weretilneck, Villa Regina vivió una emotiva jornada en la que se rubricó un acta con el intendente Luis Albrieu para realizar la ampliación de la red de gas del barrio Aldrighetti, obra que permitirá llegar con el servicio a 13 familias y representa una inversión provincial superior a los $15 millones.
Hasta el momento, Río Negro alcanzó acuerdos de prórroga con cinco empresas petroleras, asegurando una inversión total de 270,5 millones de dólares en concesiones hidrocarburíferas.
En el estadio Guillermo Laza, el ´Millonario´ igualó con el ´Malevo´.