
Fiat renovó uno de sus autos más baratos y avanza con su repatriación a la Argentina
Tendencias - Empresas01/05/2025Es un vehículo que abandonó el mercado local en 2023 y su regreso es inminente. Los detalles.
Esta sidra natural es fabricada sin adición de azúcares, y sin adicionamiento de gas, ya que contiene gas carbónico de origen exclusivamente endógeno que hace su contenido graduación alcohólica adquirida mínima sea de 5% en volumen.
Tendencias - Empresas21/05/2018Una cooperativa de la localidad rionegrina de Río Colorado dedicada a la elaboración y exportación de jugos de frutas, decidió agregar valor a su producción primaria con aporte técnico del País Vasco, elaborando sidra natural, sin adición de azúcares, que contiene gas carbónico de origen exclusivamente endógeno.
"Nosotros ya hemos empezado con el proceso de fermentación, con el desborrado de los primeros tanques, en esta primer etapa, un poco de prueba, estamos produciendo alrededor de unos 30.000 litros", explicó a Télam Ariel Vilicich, gerente general de la Cooperativa de Colonia Julia y Echarren, de la provincia de Río Negro.
Ésta es una cooperativa que, junto a la empresa europea Petritegi del País Vasco, que elabora sidra natural desde hace más de 5 generaciones serán los encargados del proceso industrial y, en esta primera etapa, se producirán unos 30.000 litros que irán dirigidos al mercado interno nacional.
El gerente general de la cooperativa, Ariel Vilicich, indicó a Télam que "estamos recién el desarrollo, cual se se ha logrado más que nada gracias al aporte de conocimiento de la empresa del país vasco, el año pasado hicimos un ensayo de sidra pero debida a las variedades de manzana que utilizamos el sabor no era el que se esperaba".
"Pero el concepto es interesante, y continuamos, nosotros apuntamos a replicar esta experiencia y elaborar una sidra natural, sin el agregado de azúcar ni agregado de gas carbónico, tal como son las sidras regionales de Europa", aseguró.
La característica más peculiar de esta bebida y que le agrega valor es que es elaborada con manzanas propias de la zona de Río Colorado, "esta es una diferencia considerable, ya que vamos a utilizar frutas propias de la Patagonia y más precisamente de Río Colorado, como lo son las variedades Red Delicious, Granny Smith y la Pink Lady", sostuvo Vilicich.
"A comparación de otras producciones de sidras, aquí lo que buscamos es un producto de calidad, por esta razón elegimos las manzanas de mejor calidad, las cuales han sido elegidas, lavadas y cepilladas, lo que refleja la buena calidad en las sidras", aseguró.
Esta sidra natural es fabricada sin adición de azúcares, y sin adicionamiento de gas, ya que contiene gas carbónico de origen exclusivamente endógeno que hace su contenido graduación alcohólica adquirida mínima sea de 5% en volumen.
"Estas sidras naturales no son tan azucaradas, por ahí pueden resultar un poco áspera para el consumidor genérico, ya que hablamos de una sidra con cierto amargor con un poco más de contenido alcohólico, pero en realidad son ideales para acompañar una comida", sostuvo .
Aseguró que la sidra que se consume en el país, "contiene alrededor de una 100 gramos de azúcar, entonces son muy azucaradas, y cuando es algo muy dulce tampoco te invita a seguir tomando, te empalaga.
En la Argentina, la sidra es una bebida de consumo popular y es consumida especialmente para momentos especiales o eventos significativos de la vida cotidiana, esta producción busca ampliar ese espectro.
"Consideramos que hay mucho por hacer en el objetivo de crear y agregar valor a la producción frutícola, entonces de esta forma buscar nuestra propia identidad y que los consumidores de este producto se identifiquen también", completó Vicilich.
Es un vehículo que abandonó el mercado local en 2023 y su regreso es inminente. Los detalles.
La compañía de Arroyito decidió avanzar con una opción de compra que le da el 51%. Los fundadores de la marca enviaron un comunicado con su desacuerdo.
Es un vehículo que combina un motor a combustión con una batería eléctrica. Los detalles.
La Secretaría de Deporte de Río Negro confirmó el seleccionado que representará a la provincia en mountain bike dentro de la segunda etapa de los Juegos Patagónicos. La competencia tendrá lugar del 15 al 18 de mayo y San Javier será la localidad en la que las y los ciclistas saldrán a escena.
En Argentina, el 95% de las personas mayores 13 años consulta habitualmente Internet.
La escudería francesa confirmó que el argentino reemplazará a Jack Doohan en el GP de Emilia-Romaña.
Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
En el marco de una investigación preliminar relacionada con un presunto hecho de infracción a la Ley de Cuidado Animal, la Fiscalía encabezó un allanamiento en un domicilio de la ciudad de Cipolletti del cual pudo rescatar más de una treintena de perros que se encontraban en situación de maltrato.