
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
El diputado de Unión por la Patria cuestionó los dichos del Presidente en Davos y aseguró que se "está cavando su propia fosa".
Nacionales27/01/2025El diputado de Unión por la Patria Hugo Yasky propuso impulsar un "frente popular" amplio que se oponga a las políticas del gobierno de Javier Milei, y cuestionó las críticas del mandatario al feminismo radical en el Foro de Davos.
"Hay que ampliar el frente que, de alguna manera, siempre se gesta en torno al peronismo", sostuvo el diputado en Splendid - 990, y agregó: "Hay que ampliar eso, construir un frente nacional, un frente popular, un frente que tome la bandera de los derechos humanos, la bandera de las minorías".
En la misma línea, subrayó: "La Argentina vivió un genocidio, no se puede convivir con alguien que amenaza permanentemente con la eliminación de cualquiera que piense distinto, y me parece que se están gestando las condiciones para que eso pueda ser posible".
"Hay sectores en las provincias que de pronto tienen fuerza electoral, por ejemplo Ciudad Futura en Rosario, Santa Fe, que no tienen representación nacional en el Congreso, pero que expresan una parte importante del electorado", puntualizó, y agregó: "Hay que ir a buscar esos sectores también para el armado de un frente nacional, que sea capaz de levantar las banderas no solamente de la justicia social, la defensa de los derechos humanos y sobre todo el anhelo de la inmensa mayoría de los argentinos, que es sacarse de encima a esta permanente violencia que genera la práctica y el discurso del gobierno del Milei".
Asimismo, el diputado y titular de la Central de Trabajadores Argentinos cuestionó los dichos del presidente Javier Milei contra la ideología woke y el feminismo radical. "Este es un Presidente que sistemáticamente intenta introducir temas que dividan a la sociedad, que generen esa tensión de odio y esa emocionalidad violenta que necesita para seguir gobernando un país bajo la regla del hambre porque aplican políticas que generan crecimiento de la indigencia y la pobreza", cuestionó.
Por su parte, celebró la asamblea que impulsó el movimiento LGBT y feminista el pasado sábado en Parque Lezama, y aseguró que los dichos de Milei perjudican su gestión. "En ninguna familia de la Argentina hoy, las barbaridades que propone este personaje ni siquiera son temas de discusión, hay un rechazo mayoritario y frontal y creo que de esta forma se está cavando su propia fosa", definió, y añadió: "Esto le puede servir para los retweet, para los like, pero creo que se está cavando su propia fosa".
Por último, Yasky habló de la interna del peronismo, y si bien insistió en que Cristina Fernández de Kirchner “es la figura relevante” y es quien considera "que tiene ocupar la jefatura", destacó el rol de los gobernadores de la oposición, con especial mención a Axel Kicillof.
"La otra expresión que tiene que tener lugar son los gobernadores que no han desistido de defender el mandato popular. Son pocos, los contamos casi con los dedos de una mano y entre ellos sobresale, sin dudas, Axel Kicillof", destacó, y concluyó: "Los que gestionan en estas condiciones y llevan adelante el mandato popular enfrentando a Milei día a día, tienen que tener un papel gravitante y entre ellos por supuesto sobresale quien es una esperanza para los argentinos que queremos un país mejor que es Axel Kicillof".
(NA)
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo