
El patentamiento de automóviles registró una suba del 75,8% durante el primer trimestre del 2025
Nacionales15/04/2025En total, se patentaron 319.800 unidades.
La calificadora destacó los avances macroeconómicos del gobierno, aunque señaló desafíos clave en la implementación de reformas económicas.
Nacionales26/01/2025Moody’s Ratings elevó la calificación crediticia de Argentina gracias a los esfuerzos del gobierno por estabilizar las finanzas y reducir la probabilidad de incumplimientos de deuda. La agencia subió la nota del país a Caa3, situándola al nivel de Ecuador, Bolivia y Etiopía, y mejoró la perspectiva de estable a positiva.
Según el comunicado del viernes, la recuperación económica de Argentina fortaleció los fundamentos crediticios durante el último año. Moody’s resaltó los "ajustes de política efectivos y contundentes" impulsados por el presidente Javier Milei, lo que brinda más garantías a los acreedores sobre la capacidad del país para cumplir con los pagos de deuda.
Los mercados financieros destacaron las medidas de Milei, quien revirtió años de déficit fiscal, atrajo dólares al país y redujo la inflación de tres dígitos en poco más de un año de gestión. Sin embargo, Moody’s advirtió sobre riesgos en la próxima fase de reformas, como la eliminación de controles de capital y de cambio.
“Los nuevos desafíos podrían comprometer el progreso alcanzado hasta la fecha”, señaló Jaime Reusche, analista de Moody’s, quien también destacó que persisten riesgos significativos para cubrir los próximos pagos de la deuda externa. La agencia advirtió que posibles shocks negativos podrían generar eventos crediticios con pérdidas importantes para los tenedores de bonos.
A pesar de las advertencias, la calificadora subrayó que la perspectiva positiva refleja el potencial de nuevas mejoras si el país avanza en un ajuste macroeconómico ordenado. Moody’s indicó que una transición exitosa hacia un sistema de capital más abierto podría justificar una mayor calificación crediticia.
Además, destacó que el aumento de la liquidez cambiaria y el reequilibrio de la cuenta corriente han reducido las presiones externas. “La amnistía fiscal atrajo cerca de USD 20.000 millones en activos del extranjero, lo que representa el 3% del PBI, y se adoptaron medidas para atraer más divisas, permitiendo a las autoridades acumular reservas internacionales de manera gradual”, concluyó la calificadora.
(NA)
En total, se patentaron 319.800 unidades.
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
Más de 5,7 millones de personas trabajan sin derechos básicos como aportes jubilatorios o cobertura de salud, según el INDEC.
La denuncia contra el letrado detalla nueve hechos de estafa y tres falsedades materiales.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro supervisa el cumplimiento de las resoluciones ambientales en cada etapa del Proyecto Minero Calcatreu.
El municipio llevó a cabo un gran operativo de limpieza y demolición de un aguantadero ubicado en el barrio Luis Piedrabuena, sobre calle Pastor Bowdler al 800.
El Gobierno de Río Negro realizó la apertura de sobres para la adquisición de medicamentos destinados a tratamientos especiales de alta complejidad, con el objetivo de fortalecer el acceso a la salud para 1.895 afiliados de IPROSS y 574 pacientes del sistema público. La iniciativa forma parte de una política estratégica que busca ampliar derechos y asegurar una cobertura equitativa y oportuna para quienes más lo necesitan.
Scott Bessent, se reunió con el Presidente y destacó las reformas. También celebró el avance hacia un comercio recíproco.