A 28 años del asesinato del periodista José Luis Cabezas, habló su hermana: “Lo recordamos como él era, alegre, buena persona”
Nacionales25/01/2025El fotógrafo y periodista fue asesinado el 25 de enero de 1997, en Pinamar.
Habrá alzas en las tarifas de servicios y en combustibles. También suben las prepagas.
Nacionales02/01/2025El 2025 llega con nuevos aumentos de tarifas y subas en los combustibles, además de las prepagas.
El Gobierno anunció la autorización de aumentos del 1,6% y 1,8% de las facturas de luz y gas natural respectivamente.
Las subas se enmarcan en la búsqueda de converger los precios en torno al 1%, algo que ya se visualiza en el rubro “Bienes” del INDEC.
Asimismo, mientras que el rubro vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles sumó 230,7%, el IPC acumulado del año es de 112%.
Según la Secretaría de Energía, los usuarios de altos ingresos (N1) pagan el 93% del costo de generación eléctrica, al tiempo que los de bajos ingresos (N2), el 26%, y los hogares de medios ingresos (N3), el 41%.
En el caso del gas, los usuarios de altos ingresos (N1) pagan el 85% del costo, mientras que los de ingresos bajos (N2) abonan el 31%, y los hogares de ingresos medios (N3), el 38%.
El primer año de gestión de Javier Milei termina con 838.466 hogares sin subsidios aplicados a sus tarifas de electricidad y 292.612 en el caso del gas natural, según el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
En promedio, durante 2024 las boletas de electricidad y gas subieron respectivamente 268% y 531%.
En tanto, las facturas de los usuarios de la empresa AySA también verán un retoque en enero del 1%.
Según la entidad del Estado, se trata de una posibilidad gracias al “equilibrio operativo y la desaceleración inflacionaria registrada en los últimos meses”, lo cual generó un “ajuste tarifario excepcional” de ese porcentaje a partir de enero 2024.
De acuerdo con la empresa proveedora de agua, la factura media mensual sin impuestos quedará para los usuarios del nivel zonal alto en $26.277; para aquellos del nivel zonal medio en $23.863, y para los del nivel zonal bajo baja en $19.175.
Durante el año, el incremento promedio de la factura del servicios provisto por AySA fue de 317%.
En cuanto a los combustibles, la petrolera YPF anunció que actualizará el precio a partir del viernes 3 de enero. La suba será de 1,75% en promedio y alcanza a los surtidores de todo el país.
Con este incremento, la nafta súper pasará de $1.108 a $1.127, mientras que el gasoil común saltará de $1.123 a $1.142 aproximadamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
A su vez, el litro de nafta premium, que actualmente cuesta $1.370, llegará a $1.394 y el gasoil premium subirá de $1.123 a un valor en torno de $1.142 el litro.
Alquileres
Si bien la ley de alquileres se derogó a fines de de 2023, los contratos aún regidos por la legislación anterior que se actualizan por el Índice de Contratos de Locación (ICL) aumentarán un 190,69% el primer mes de 2025, 20 puntos menos que en diciembre (208,67%).
En el marco de la disputa judicial entre las prepagas y el Gobierno por una denuncia por cartelización, las entidades de medicina prepaga informaron a sus afiliados incrementos de entre un 3% y 3,9%, de acuerdo al plan.
Por su parte, las facturas de las compañías de telefonía móvil, internet y televisión por cable exhibirán un alza que rondará entre el 3,6% y 8%.
En la Ciudad de Buenos Aires, la legislatura le dio luz verde al presupuesto 2025.
Entre otros cambios, se implementará para el pago del Alumbrado, Barrido y Limpieza una tabla con diez escalas en lugar de las siete actuales, con un esquema progresivo basado en la valuación fiscal homogénea (VFH).
Según la normativa, los inmuebles se dividirán en tres zonas geográficas:
Zona I (Sur): aumento del 2%.
Zona II (Centro): aumento del 3%.
Zona III (Norte): aumento del 4%.
A su vez, los inmuebles con una VFH menor o igual a $26,6 millones tendrán un tope de 20% en la actualización del impuesto anual.
Las propiedades con valores entre $26,6 millones y $38 millones no podrán superar un aumento del 35%, mientras que aquellos con VFH superiores a $38 millones tendrán actualizaciones según la inflación.
El fotógrafo y periodista fue asesinado el 25 de enero de 1997, en Pinamar.
El dato es del mes de noviembre. El incremento lo impulsó subas en el sector privado no registrado.
El ministro de Justicia argumentó que la administración "defiende la igualdad ante la Ley", y que el feminismo "es una distorsión del concepto de igualdad" que busca privilegios "poniendo a una mitad de población en contra de la otra".
EdERSA informó que este domingo se ejecutarán importantes obras eléctricas en Cipolletti y Allen que demandarán sendos cortes programados de energía.
En 2024, Río Negro se consolidó como protagonista para la futura industrialización y exportación de gas natural licuado (GNL), con dos proyectos clave en desarrollo que marcan un antes y un después para la provincia y el país.
El encuentro se disputará en el estadio Ciudad de Vicente López, desde las 21.30 horas, y tendrá el arbitraje de Ariel Penel mientras que Mauro Vigliano estará en el VAR. La transmisión estará a cargo de la señal deportiva ESPN Premium.
El humorista fue internado en el Sanatorio Otamendi. Tiene 83 años. "No hay una medicina para ello", anticiparon desde su entorno.
Este viernes, tras varios días de intervención en el marco de un conflicto suscitado en inmediaciones de la Isla Jordán, entre el municipio de Cipolletti y la familia Retamal se logró arribar a una solución pacífica.