
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
El Tesoro tiene depositados en el BCRA cerca de US$ 5.700 millones
Nacionales26/12/2024El Gobierno argentino cuenta con el 82% de los dólares necesarios para afrontar los vencimientos de deuda en dólares con acreedores privados en 2025, según informes del Banco Central (BCRA) analizados por consultoras privadas.
La consultora Aurum precisó que “los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA equivalen al 82% del total de los vencimientos en dólares con el sector privado de todo el año 2025”.
Los vencimientos totales se estiman en casi US$ 7.000 millones, de los cuales US$ 5.700 ya están depositados en la cuenta del Tesoro en el BCRA. Esta deuda es la de mayor relevancia para el Gobierno, ya que se espera que no haya mayores problemas para la renovación de las obligaciones con el FMI y el repago de cuotas con organismos internacionales.
El total de compromisos de deuda para 2025 se aproxima a los US$ 15.000 millones, de los cuales un tercio deberá pagarse en los primeros meses del año.
En las primeras semanas de 2025, habrá pagos por US$ 5.000 millones. La tenencia de dólares del Tesoro en el BCRA es clave para afrontar estos pagos.
De acuerdo a un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) en enero de 2025, los compromisos de pago incluyen:
Bonos AL29, AL30; AL45, AL38 y AL41 por US$1.226 millones de capital y US$ 473 millones de interés. Bonos globales en euros por US$114 millones de capital y US$ 55 millones de interés. Bonos globales en dólares (GL29, 30, 35, 38, 41 Y 46) por US$1.475 millones de capital y US$ 998 de intereses. También hay vencimientos con organismos multilaterales por US$ 300 millones de capital y US$ 158 millones de intereses.
Se espera que instituciones como el BID o el Banco Mundial realicen desembolsos ya programados de créditos acordados que compensarían estos pagos.
A su vez, hay que sumar intereses de letras en dólares del Banco Central por US$ 202 millones.
A estos vencimientos en dólares, se agregan vencimientos en pesos durante enero por $ 14,8 billones entre capital e intereses de diferentes bonos y letras.
Entre ellos se destacan los vencimientos de: un bono dual por $ 8,9 billones. Una Lecap de $ 2,8 billones, otra por $ 1,7 billones y un adelanto transitorio del BCRA al Tesoro de $ 647.000 millones.
Se estima que buena parte de esta deuda en pesos intentará ser refinanciada con la colocación de nuevos títulos.(NA)
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
La intervención se dio tras el llamado de un vecino, quien alertó a la unidad policial sobre la presencia de jóvenes en actitud sospechosa y armados en la calle Arturo Illia.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y Policía, continúa intensificando los operativos de control en las rutas y zonas rurales de la provincia con el objetivo de prevenir y combatir el abigeato, así como otras prácticas ilegales vinculadas al ámbito rural.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.