Los gastos de una familia de clase media porteña ya superan los $2.000.000 por mes

Los servicios básicos del hogar abarcan el 71% del tota de gastos mensuales.

Regionales22/12/2024
mamasupermercado

Un grupo familiar de clase media de la Ciudad de Buenos Aires requirió en noviembre un presupuesto de $2.003.735 para afrontar todos sus gastos mensuales.

Los recursos son destinados a medicina prepaga, ABL, TV por Cable e Internet y colegios privados, los ítems que más aumentaron en la canasta.

Así se desprende de un informe de precios realizado por el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), sobre los gastos y el poder adquisitivo de las franjas 
de clase media.

De monto total mensual, $1.419.693,77 (71%) son para contratar los servicios básicos para el hogar, mientras que $584.041,69 (29%) para adquirir productos de consumo masivo. 

En tanto, la inflación de noviembre se ubicó para la clase media en el orden del 1,99% mientras que la variación de precios interanual fue 163,57%.

Los aumentos más relevantes en el rubro de productos de consumo masivo fueron las carnes (3,22%) y bebidas (1,58%). Dentro de los servicios básicos, lo que más subió fueron la medicina prepaga 
(5,15%), ABL (4,8%), Expensas (4,5%), Colegios privados (4,4%), TV e Internet por Cable (4%) y telefonía móvil (3,6%).

El informe incluye, entre varios ítems, el alquiler de vivienda, los gastos de un auto de 10 años de antigüedad, el abono de medicina prepaga, la cuota de un colegio privado de dos niños y el abono familiar en un club.

Es con estos elementos relevados que se desprende el dato que una familia necesitó en noviembre $66.791,18 diarios para afrontar los gastos mensuales; $19.468,06 son para adquirir productos de 
consumo masivo y $47.323,12 para contratar los servicios básicos del hogar.

En tanto, en una comparación interanual, se han detectado también subas siderales en un mismo producto como en la cebolla blanca (1 kg) que se encareció 327,97% (costaba $369,89 en 
diciembre 2023 y actualmente vale $1.583). 

En tanto, la lechuga (1kg.), pasó de $927,72 a $3.113,94, lo que representa una variación de 235,65% en un año. 

El rollo de cocina valía $204,20 hace un año, mientras que ahora está $2.399,11 (1.074,91% más caro). En tanto, el limpiador cremoso clásico aumentó 431,22% ya que pasó de valer $514,84 a 
$2.734,92.

Te puede interesar
inspeccion de trabajo rn

Trabajo profundiza controles y reduce tiempos administrativos

Regionales08/07/2025

En un contexto de intensa actividad productiva, la Secretaría de Trabajo de Río Negro consolidó durante el primer semestre de 2025 su rol como autoridad de aplicación y garante de las condiciones laborales en toda la provincia, intensificando la presencia territorial y logrando importantes avances en materia de fiscalización y gestión administrativa.

tren patagonico

El Tren Turístico inicia la temporada de invierno desde Bariloche

Regionales08/07/2025

Con su primera salida programada para este sábado 12 de julio, el Tren Turístico del Tren Patagónico pone en marcha su agenda de viajes para la temporada de invierno 2025, una propuesta todo terreno, con identidad rionegrina. Una experiencia diseñada atenta a los detalles, para descubrir los paisajes de la estepa, disfrutar de la gastronomía regional y vivir la magia de viajar en tren.

Lo más visto
Camino de la Costa

Invierno a orillas del mar: recorré el Camino de la Costa

Regionales07/07/2025

A lo largo de más de 300 kilómetros, Río Negro resguarda una cadena de playas encantadoras que comienza en El Cóndor, a tan solo 30 minutos de Viedma, donde la amplitud del terreno lo vuelve ideal para la práctica de deportes de viento mientras se contemplan atardeceres únicos o bien simplemente disfrutar de una caminata revitalizante junto al mar.