
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Los servicios básicos del hogar abarcan el 71% del tota de gastos mensuales.
Regionales22/12/2024Un grupo familiar de clase media de la Ciudad de Buenos Aires requirió en noviembre un presupuesto de $2.003.735 para afrontar todos sus gastos mensuales.
Los recursos son destinados a medicina prepaga, ABL, TV por Cable e Internet y colegios privados, los ítems que más aumentaron en la canasta.
Así se desprende de un informe de precios realizado por el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), sobre los gastos y el poder adquisitivo de las franjas
de clase media.
De monto total mensual, $1.419.693,77 (71%) son para contratar los servicios básicos para el hogar, mientras que $584.041,69 (29%) para adquirir productos de consumo masivo.
En tanto, la inflación de noviembre se ubicó para la clase media en el orden del 1,99% mientras que la variación de precios interanual fue 163,57%.
Los aumentos más relevantes en el rubro de productos de consumo masivo fueron las carnes (3,22%) y bebidas (1,58%). Dentro de los servicios básicos, lo que más subió fueron la medicina prepaga
(5,15%), ABL (4,8%), Expensas (4,5%), Colegios privados (4,4%), TV e Internet por Cable (4%) y telefonía móvil (3,6%).
El informe incluye, entre varios ítems, el alquiler de vivienda, los gastos de un auto de 10 años de antigüedad, el abono de medicina prepaga, la cuota de un colegio privado de dos niños y el abono familiar en un club.
Es con estos elementos relevados que se desprende el dato que una familia necesitó en noviembre $66.791,18 diarios para afrontar los gastos mensuales; $19.468,06 son para adquirir productos de
consumo masivo y $47.323,12 para contratar los servicios básicos del hogar.
En tanto, en una comparación interanual, se han detectado también subas siderales en un mismo producto como en la cebolla blanca (1 kg) que se encareció 327,97% (costaba $369,89 en
diciembre 2023 y actualmente vale $1.583).
En tanto, la lechuga (1kg.), pasó de $927,72 a $3.113,94, lo que representa una variación de 235,65% en un año.
El rollo de cocina valía $204,20 hace un año, mientras que ahora está $2.399,11 (1.074,91% más caro). En tanto, el limpiador cremoso clásico aumentó 431,22% ya que pasó de valer $514,84 a
$2.734,92.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local