El Comité de Emergencia (COE), coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informó que el incendio en Los Manzanos podrá incrementar su volumen debido al ingreso de fuertes ráfagas de viento que superarán los 50 km/h.
Los gastos de una familia de clase media porteña ya superan los $2.000.000 por mes
Los servicios básicos del hogar abarcan el 71% del tota de gastos mensuales.
Regionales22/12/2024Un grupo familiar de clase media de la Ciudad de Buenos Aires requirió en noviembre un presupuesto de $2.003.735 para afrontar todos sus gastos mensuales.
Los recursos son destinados a medicina prepaga, ABL, TV por Cable e Internet y colegios privados, los ítems que más aumentaron en la canasta.
Así se desprende de un informe de precios realizado por el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), sobre los gastos y el poder adquisitivo de las franjas
de clase media.
De monto total mensual, $1.419.693,77 (71%) son para contratar los servicios básicos para el hogar, mientras que $584.041,69 (29%) para adquirir productos de consumo masivo.
En tanto, la inflación de noviembre se ubicó para la clase media en el orden del 1,99% mientras que la variación de precios interanual fue 163,57%.
Los aumentos más relevantes en el rubro de productos de consumo masivo fueron las carnes (3,22%) y bebidas (1,58%). Dentro de los servicios básicos, lo que más subió fueron la medicina prepaga
(5,15%), ABL (4,8%), Expensas (4,5%), Colegios privados (4,4%), TV e Internet por Cable (4%) y telefonía móvil (3,6%).
El informe incluye, entre varios ítems, el alquiler de vivienda, los gastos de un auto de 10 años de antigüedad, el abono de medicina prepaga, la cuota de un colegio privado de dos niños y el abono familiar en un club.
Es con estos elementos relevados que se desprende el dato que una familia necesitó en noviembre $66.791,18 diarios para afrontar los gastos mensuales; $19.468,06 son para adquirir productos de
consumo masivo y $47.323,12 para contratar los servicios básicos del hogar.
En tanto, en una comparación interanual, se han detectado también subas siderales en un mismo producto como en la cebolla blanca (1 kg) que se encareció 327,97% (costaba $369,89 en
diciembre 2023 y actualmente vale $1.583).
En tanto, la lechuga (1kg.), pasó de $927,72 a $3.113,94, lo que representa una variación de 235,65% en un año.
El rollo de cocina valía $204,20 hace un año, mientras que ahora está $2.399,11 (1.074,91% más caro). En tanto, el limpiador cremoso clásico aumentó 431,22% ya que pasó de valer $514,84 a
$2.734,92.
Para evitar que el costo del boleto recaiga completamente en los usuarios, el Gobierno Provincial duplicó los subsidios destinados a las empresas concesionarias de líneas provinciales, priorizando aquellas con un fin social.
De acuerdo a los datos proporcionados por la Municipalidad de San Antonio Oeste, este fin de semana el porcentaje de ocupación en departamentos llegó al 87 por ciento, 95 en hoteles, 75 en camping y 70 en hostels.
"Es un paso muy importante para mi carrera": Alan Velasco, tras convertirse en el nuevo refuerzo de Boca
Deportes12/01/2025El extremo izquierdo se realizó la revisión médica este sábado y, si todo sale bien, firmará con el "Xeneize" en las próximas horas.
Los consumidores pagaron los agroalimentos casi 4 veces más de lo que cobraron los productores en diciembre
Nacionales13/01/2025La participación del productor explicó el 21% de los precios de venta final.
Inflación: se conoce el dato oficial de diciembre y el año habría terminado casi 100 puntos por debajo del 2023
Nacionales13/01/2025El INDEC publica el IPC del último mes de 2024 este martes.
El mediocampista se realizará la revisión médica y luego firmará contrato con el Xeneize.
Malestar en el PJ por declaraciones de Nicolás Maduro: "No tiene nada que ver con el peronismo"
Nacionales13/01/2025Guillermo Michel salió al cruce en redes sociales tras las declaraciones de Maduro.