
El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
El Gobierno nacional eliminó el Registro Único de Transporte Automotor para Cargas (R.U.T.A.) a través del Decreto 1109/2024, publicado en el Boletín Oficial el 19 de diciembre de 2024.
Esta medida, impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, busca agilizar los trámites y eliminar barreras administrativas en el sector.
“El R.U.T.A. era un procedimiento que implicaba costos económicos y pérdida de tiempo para los transportistas, ya que debían actualizarlo anualmente”, señalaron desde la cartera y afirmaron que “con su eliminación, se busca liberar al sector de un registro considerado inútil e innecesario”.
Asimismo, se indicó que “la eliminación del R.U.T.A. no afecta las normas de seguridad ni los aspectos operativos del transporte de carga”.
Esta decisión culmina un proceso iniciado en septiembre de 2024, cuando la inscripción en el R.U.T.A. se volvió electrónica, declarativa y gratuita. Ahora, con la eliminación completa del registro para el transporte de carga, se busca eliminar por completo la carga administrativa para los transportistas.
(NA)
El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
El último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial señala que hubo 3.238 accidentes fatales y 3.894 víctimas en 2024.
El Gobernador en el marco de las celebraciones por el 125° aniversario de la localidad, firmó el compromiso para finalizar 12 viviendas abandonadas por la Nación, entregó escrituras a 17 familias y avanzó en el contrato de obra para revestir el Canal Secundario VI, mejorando el uso del agua para riego.
El argentino sumó un nuevo socio a su lista en la previa al Gran Premio de Emilia-Romaña.
La Policía de Río Negro llevó adelante una serie de 21 allanamientos en las ciudades de General Roca, Allen, Fernández Oro y Cipolletti, en el marco de una causa federal por lavado de activos vinculada al narcotráfico.
El repudiable episodio se produjo en un local ubicado en la zona del puerto.
El "Xeneize" sufrió pero avanzó: superó al "Granate" en los penales con un 4-2 y se metió en los cuartos del Torneo Apertura 2025.