
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
Con la participación de 380 productores agropecuarios, la provincia de Río Negro cerró una nueva campaña de recepción de envases vacíos de fitosanitarios, gestionada por CampoLimpio en conjunto con la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático. Durante la jornada, se recolectaron 66.496 envases, alcanzando un total de 15.695 kilogramos, distribuidos en diez localidades estratégicas.
Los puntos de recepción estuvieron ubicados en Viedma, Conesa, Río Colorado, Luis Beltrán, Chimpay, Villa Regina, Ingeniero Huergo, Allen, Cipolletti y General Roca. Esta iniciativa busca fomentar el correcto manejo de residuos peligrosos en el sector agropecuario, promoviendo prácticas responsables que protejan la salud y el ambiente.
La secretaria de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, Judith Jiménez, destacó: "El éxito de esta campaña demuestra el compromiso de los productores rionegrinos con el desarrollo sustentable. Cada envase correctamente reciclado significa menos contaminación y una zona rural más limpia para las próximas generaciones".
En esta última campaña, Villa Regina lideró en cantidad de envases recolectados, con 14.903 unidades, seguida por Luis Beltrán con 10.160 y Viedma con 9.721. En términos de peso, Viedma y Luis Beltrán encabezaron los totales con 3.868 kg y 2.714 kg, respectivamente.
Jiménez subrayó la importancia del trabajo articulado: "Esta labor conjunta entre CampoLimpio, las autoridades provinciales y los productores es un ejemplo de cómo la economía circular puede ser aplicada con éxito en nuestras chacras". Además, destacó que el plástico recuperado se utiliza para fabricar productos como madera plástica y caños de fibra óptica, cerrando el ciclo de reciclaje con beneficios concretos para la sociedad.
CampoLimpio, organización nacional responsable de la gestión de envases vacíos de fitosanitarios, implementa un sistema de recolección y reciclaje bajo los lineamientos de la Ley 27.279. Esta legislación prohíbe la quema, el enterramiento y el abandono de envases vacíos, exigiendo su triple lavado o lavado a presión antes de ser entregados en los centros habilitados o campañas de recolección itinerantes.
El Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de General Roca, uno de los puntos fijos de recepción, también tuvo una destacada participación, al recolectar más de 8.200 envases y 2.212 kg de residuos plásticos.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
Investigación sobre la conservación de especies únicas en la Meseta de Somuncurá recibió el prestigioso Whitley Award, un trabajo desarrollado por el investigador del CONICET, Federico Kacoliris, con el respaldo del Gobierno de Río Negro y las comunidades locales.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.