
El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.
El presidente Gabriel Boric detalló los beneficios de este tipo de vehículo.
Internacionales13/12/2024Chile presentó el primer bus impulsado por hidrógeno fabricado en el país sudamericano, en el marco de la estrategia de transformación energética que lleva adelante el Poder Ejecutivo.
"El 'bus' que estamos presentando hoy es una muestra tangible del camino que debemos y podemos recorrer como país: más protección al medio ambiente y bienestar para las familias, más productividad, eficiencia y valor agregado para nuestra economía", señaló durante la presentación de la máquina el presidente chileno, Gabriel Boric. Añadió que el país andino posee una "oportunidad inédita" para contribuir al viraje hacia energías más limpias a nivel nacional e internacional, gracias a su vasta disponibilidad de fuentes naturales renovables.
El primer bus a hidrógeno chileno fue diseñado, desarrollado y montado íntegramente en el país austral gracias a una alianza público-privada. El objetivo propuesto fue transportar pasajeros en el contexto de la minería.
Esto, a través de un proyecto liderado por la empresa local de generación eléctrica, Colbún; la minera multinacional Anglo American, y Reborn Electric Motors, denominada la primera fábrica de autobuses eléctricos y tecnología en electromovilidad de América Latina, con sede en Chile.
Boric destacó en esa línea: "La colaboración público-privada nos permite aprovechar mejor los grandes potenciales de Chile". "Nuestro país puede crecer más de lo que estiman los pronósticos y puede desarrollarse de manera inclusiva y sostenible al alero de la transformación energética que el mundo necesita", apuntó el mandatario.
Por su parte, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, valoró que el país sudamericano "se ha transformado en un referente de compromiso con las energías limpias en este lado del planeta", dado que posee una gran cantidad de autobuses eléctricos para el transporte público.
Este bus requirió una inversión total de más de 800 millones de pesos (unos 820.000 dólares), y entre sus principales características cuenta con una autonomía de hasta 600 kilómetros, combinando carga de hidrógeno y batería. Para su creación se contó con el apoyo de diversas agencias de financiamiento a la investigación y desarrollo, y suspruebas iniciarán en 2025 en distintos recorridos, para luego realizar demostraciones en comunidades e instituciones educativas.
El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.
Donald Trump le respondió a Elon Musk y la pelea escaló. Le advirtió que podría tener que “volver a casa” y que sin subsidios, debería “cerrar su negocio”.
Entender cómo y dónde cambian las nubes será crucial para prever los impactos diarios y estacionales. Lo que va del cambio climático al cambio meteorológico.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Elon Musk, que fue funcionario de Trump, ahora se opone a su reforma. Dijo que la ley “destruirá millones de empleos” y es un “suicidio político”
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.