![hidroelectricas](/download/multimedia.normal.a052fc67ef99ebbf.aGlkcm9lbGVjdHJpY2FzX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Es por la ola de calor que se pronostica en todo el país desde el miércoles.
El ex presidente del Banco Central aseguró que ve una salida del cepo “con un sistema de bi-moneda” y reveló cuándo podría suceder.
Nacionales07/12/2024El ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, aseguró que cuando haya reservas positivas en esta entidad se podría liberar el cepo, pero aclaró que no sería ahora debido a que las mismas hoy están negativas.
"Yo veo salir del cepo con un sistema de bi-moneda", señaló en diálogo con el programa Esta Mañana que se emite por Radio Rivadavia, a la vez que dijo: “El dólar baja por 3 motivos, un resultado importante del blanqueo de capitales, se volcó eso al sistema financiero y se prestó eso a empresas exportadoras o que han emitido bonos".
Además, manifestó: "Si se blanquearon más de 100 mil dólares, mucha gente para no pagar ningún cargo o alícuota lo invirtió en títulos valores. No veo a nadie que quiera venir con un ´plan platita´, imprimir billetes para financiar el sector público y demás".
"Muchos argentinos que han visto cierta estabilidad cambiaria han colocado sus pesos a plazo fijo o han cambiado dólares también para colocarlos en pesos y tuvieron ganancias en dólares muy importantes", expresó.
Luego, indicó: "Los tres factores que están contribuyendo a esta tranquilidad cambiaria son el blanqueo, el equilibrio presupuestario y la estabilidad cambiaria. Argentina necesita que ingresen dólares y negociar con los países que tengan complementación productiva".
"Argentina necesita revolucionarse, la emisión cero es marketing", aseveró y culminó: "Yo estimo que la reserva federal va a seguir su curso y va a estar mirando que hace el presidente (Donald) Trump".
(NA)
Es por la ola de calor que se pronostica en todo el país desde el miércoles.
Un trabajo de IAEF subrayó que Argentina atraviesa un período de estabilidad financiera pero debe observar la brecha cambiaria y el escenario internacional.
Según una encuesta, el 79% de los especialistas en real estate asegura que las consultas aumentaron con la llegada de los créditos hipotecarios.
La participación del productor explicó el 21% de los precios de venta final.
El INDEC publica el IPC del último mes de 2024 este martes.
El Comité de Emergencia (COE), coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informó que el incendio en Los Manzanos podrá incrementar su volumen debido al ingreso de fuertes ráfagas de viento que superarán los 50 km/h.
Guillermo Michel salió al cruce en redes sociales tras las declaraciones de Maduro.
Se encontraba internado desde el 12 de diciembre en Río de Janeiro.