
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
A lo largo de 2024, la Secretaría de Trabajo, en conjunto con la Asociación El Lirio de la Patagonia, llevó adelante un importante programa de formación laboral en el Alto Valle, beneficiando a vecinos y vecinas de Allen y Fernández Oro con capacitaciones gratuitas en diversos oficios.
Regionales05/12/2024El próximo viernes, en un acto que se realizará en Allen, se entregarán las certificaciones correspondientes a los cursos del segundo semestre. Entre las formaciones más destacadas se encuentran las de soldadura y electricidad domiciliaria, ambas esenciales para la inserción laboral en sectores de alta demanda.
En este último tramo del año, participaron 192 personas, quienes se suman a las 187 del primer semestre, alcanzando un total de 379 beneficiarios que culminaron con éxito las capacitaciones. Los cursos, diseñados con un enfoque teórico-práctico, buscan preparar a los participantes con herramientas concretas para enfrentar los desafíos del mercado laboral.
Uno de los aspectos más celebrados por la organización fue la amplia participación de jóvenes, quienes representan una porción significativa de los asistentes. “La capacitación laboral es una de las herramientas más poderosas para transformar vidas y fortalecer comunidades. Este programa, que hemos llevado adelante junto a la Asociación El Lirio de la Patagonia, es un claro ejemplo de lo que podemos lograr cuando unimos esfuerzos por el desarrollo de nuestra región”, dijo la Secretaria de Trabajo, María Martha Avilez.
En ese aspecto destacó no solo la entrega de certificaciones, sino también “el compromiso y la dedicación de cada una de las 379 personas que decidieron formarse y apostar a su futuro. La alta participación de jóvenes demuestra que estamos generando oportunidades reales para las nuevas generaciones, preparándolos para los desafíos del mercado laboral y fortaleciendo sectores clave como la soldadura y la electricidad domiciliaria, de alta demanda en la actualidad”.
“Seguiremos trabajando con el mismo compromiso para garantizar que cada vez más vecinos y vecinas puedan acceder a estas herramientas que son sinónimo de inclusión, desarrollo y dignidad laboral”, dijo finalmente.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.